Las bodegas Freixenet y Segura Viudas formarán parte de la lista de expositores de FINE #WineTourismExpo #Marketplace

Las agencias de turismo y viajes no son las únicas que planifican estrategias en torno al enoturismo. Las bodegas están tomando la iniciativa, organizando sus propios eventos y rutas para explicar su historia y productos. Pensándolo detenidamente, es la decisión más lógico ya que nadie va a saber mejorar cómo enfocar su actividad enoturística que la propia bodega. Una de las empresas que ha tomado nota de este asunto son Freixenet y Segura Viudas.

Esta centenaria compañía tiene sus puertas abiertas durante todo el año para que los visitantes puedan adentrarse en el mágico mundo de las burbujas y vivir una experiencia única. La visita invita a descubrir el arte de la elaboración del cava y disfrutar de los deliciosos vinos y espumosos. Ambas se encuentran muy cerca, en el corazón del Penedès y a solo 35 minutos de Barcelona.

Los expertos cuentan la historia de las vides caminando entre ellas. // Fuente: Bodegas Freixenet y Segura Viudas

La tradición del cava en su máximo esplendor

Si existe una región de España donde el cava es la bebida más preciada que existe, esa es Cataluña. Y si indagas más al respecto de esta bebida burbujeante sabrás que la marca Freixenet es un símbolo, sin ningún tipo de duda. Freixenet es una de las cavas más antiguas y reconocidas del mundo, con más de un siglo de historia y tradición en la elaboración de espumosos de calidad. Su centro de producción se encuentra en Sant Sadurní d’Anoia. La cava abre sus puertas durante todo el año para recibir a visitantes interesados en conocer el arte de la elaboración del cava y disfrutar de los deliciosos espumosos de Freixenet.

La oferta enoturística de Freixenet es amplia y personalizada para adaptarse a todos los públicos. La visita tradicional y familiar está protagonizada por el famoso Niño Freixenet, y se complementa con guías privadas en grupo y a la carta donde los protagonistas son los sabores de los diferentes productos que se degustarán en las catas.

Los amantes del cava tienen la oportunidad de disfrutar de su bebida preferida combinado con los mejores productos groumet de proximidad. A través de actividades como la «Tasting Experience», la cuál incluye opciones como la cata de los «Grandes espumosos europeos», donde se pueden probar vinos espumosos de Veneto, Rienghau, Penedés y Champagne, o la «Gran Reserves Secrets», donde se pueden degustar cavas Gran Reserva. Destacan otras experiencias como la «Cheese Emotion» o la «Chocolates Passion donde los cavas se fusionan con una amplia variedad de quesos y chocolates respectivamente.

Catas y demás actividades enoturísticas pueden realizarse en sus patios. // Fuente: Bodegas Freixenet y Segura Viudas

Segura Viudas como sinónimo de multidiversidad

Las bodegas de Segura Viudas, pertenecientes al grupo Freixenet, también son una marca de prestigio y que apuesta por el enoturismo como una de sus bazas del negocio alrededor del cava. Rutas guiadas a través de sus expertos como con el «Segura Viudas Tour» son experiencias que no se pueden dejar escapar y si te encuentras en los alrededores de la capital de Cataluña.

Pero el entorno donde nacen los vinos y cavas de Segura Viudas no se limita a la producción de bebidas. Los eventos, empresariales o de ámbito privado, son una constante y su Winebar es un lugar perfecto donde, aparte de consumir el cava que se realiza a escasos metros del restaurante, incluye una tienda con el consejo de dependientes expertos en la materia con la misión de recomendarte la mejor botella según tus gustos.

Una planificación enoturística reconocida mundialmente

La forma de entender la viticultura desde las bodegas Freixenet y Segura Viudas es añeja, en el buen sentido de la palabra, con el objetivo final de sacar la máxima calidad a sus viñas. Unas vides que se vendimian manualmente, como se practicaba no hace mucho tiempo, ya que el avance de la tecnología viticultora ha sido veloz en un breve espacio de tiempo.

Los eventos privados son un placer dentro de sus jardines. // Fuente: Bodegas Freixenet y Segura Viudas

La filosofía de mantener las buenas tradiciones y tener el máximo respeto posible por el entorno se ha trasladado a su estrategia respecto al enoturismo. Desde la empresa catalana confían en un turismo sostenible. Para los incrédulos que no se fían de esta apuesta y creen que es palabrería barata, las bodegas Freixenet y Segura Viudas cuentan con el certificado Biosphere Tourism otorgada por el Instituto de Turismo Responsable (ITR) con el apoyo de la UNESCO.

Cava, tradición y sostenibilidad, son los tres términos que mejor definen a la empresa afincada en Sant Sadurní d’Anoia, en el corazón del Penedès, a solo 35 minutos de Barcelona. Sin duda alguna hay expectación con las posibles nuevas experiencias a mostrar en FINE #WineTourismExpo #Marketplace.