Cerrato Palentino participará en la cuarta edición de FINE 2023 #WineTourismExpo #Marketplace

Cerrato Palentino

FINE #WineTourismExpo #Marketplace acogerá a expositores de distintas zonas de España durante los dos primeros días de marzo. La Feria de Valladolid será testigo de las últimas propuestas respecto al enoturismos de muchos rincones de España. Entre ellos estará un lugar con bastante encanto para los amantes del vino como es el Cerrato Palentino.

Una de las siete comarcas naturales de la provincia de Palencia guarda cientos de secretos para aquellos que la consideran una desconocida. Aparte de las bondades en cuanto al enoturismo, la zona es ideal para practicar senderismo o conectarse con la naturaleza.

El barrio de bodegas de Baltanás fue una de las razones para que el municipio consiguiese la Mención Especial como Mejor Municipio Enoturístico en los V premios de Enoturismo rutas del Vino de España // Fuente: ADRI Cerrato Palentino

Así es el vino del Cerrato Palentino

En el Cerrato Palentino, se encuentra un enorme abanico de vinos con denominación de origen, elaborados en la comarca del Cerrato. Entre los vinos más exclusivos y de gran calidad se encuentran los de Pagos de Negredo, de Palenzuela; Señorío de Valdesneros y Esteban Araujo, de Torquemada; Basileo Vino de Reyes, de Herrera de Valdecañas; Bodegas González Vegas, de Quintana del Puente; Bodegas Barrialba, de Venta de Baños; Carreprado de Alba de Cerrato o la bodega DO Cigales de Palencia Las Luceras de Remigio Salas Jalón, en Dueñas.

Bodegas y patrimonio: todo un arte

Esta zona de la provincia de Palenica cuenta con el mayor número de bodegas subterráneas tradicionales de Europa. Estas bodegas son agujeros ancestrales excavados en la tierra a pico y pala hace cientos de años. Algunos barrios de bodegas, como el de Torquemada con tres espacios con más de medio millar de bodegas, o el de Baltanás datadas de hace cinco siglos, con casi cuatrocientas en un pequeño cerro con seis niveles de excavación horadado hasta lo inimaginable, han sido reconocidos como Bien de Interés Cultural como Conjunto Etnográfico.

Además del vino y su cultura, el Cerrato Palentino cuenta con un patrimonio artístico y monumental sin parangón. Entre los principales atractivos turísticos se encuentra la Basílica de San Juan de Baños, en Baños de Cerrato, la iglesia en pie más antigua de España. También podemos encontrar pueblos preciosos y monumentales como Astudillo, Dueñas o Palenzuela considerados Conjunto Histórico Artístico por su patrimonio y belleza. El Canal de Castilla, una de las obras de ingeniería hidráulica más importantes del siglo XVIII, también es una de las principales atracciones turísticas.

‘La Zarcera’ recibió el premio a Mejor Establecimiento enoturístico de 2022, en los VI Premios ACEVIBN de Enoturismo Rutas del Vino de España. // Fuente: ADRI Cerrato Palentino.

La gastronomía como uno de sus puntos de referencia

La gastronomía del Cerrato Palentino ofrece una experiencia llena de matices y sensaciones, junto a sus vinos y el potencial turístico se suman sus productos autóctonos y de calidad, con una gran variedad de platos cuidados y elaborados con mucho mimo. Algunas de las especialidades gastronómicas Cerrateñas son sopas abadas o de tosta, lechazo Churro, asado en horno de leña o a la parrilla, las jijas, caracoles, cangrejos, setas y champiñones, perdices, pichones, liebres o conejos. Todo ello acompañado de buenas hortalizas y queso para dar paso a las orejuelas, leche frita, rosquillas ciegas o de palo. Aparte se puede disfrutar de una amplia variedad de postres caseros, como las tradicionales rosquillas de anís, las borrachuelas o las torrijas.

El Cerrato Palentino ofrece una experiencia única que combina el vino, la cultura y el patrimonio con la gastronomía y el turismo. Sus bodegas subterráneas, sus viñedos y sus vinos de calidad son una muestra de la riqueza cultural de la comarca. No hay que olvidar el patrimonio artístico y monumental, sus pueblos preciosos y sus rutas de senderismo son atractivos turísticos imprescindibles.