La bodega Canals & Munné estará presente en Fine #WineToursimExpo #Marketplace

Los días 1 y 2 de marzo la Feria de Valladolid estará reservada para que cientos de bodegas nacionales e internacionales puedan dar a conocer su oferta sobre enoturismo. Una de esas compañías bodegueras que muestra el deseo de sacar a relucir sus propuestas en esta materia es la empresa con sede en Sant Sadurní d´Anoia, Bodega Canals & Munné.
Los actuales propietarios de la prestigiosa compañía se tratan de la cuarta generación de la familia Cannals, dado que la historia de esta mítica bodega se remonta a la segunda década del pasado siglo (1915). Los primeros contactos con el enoturismo, cuando este concepto no estaba tan en boga, fue en los años 50, cuando realizaban visitas a sus bodegas para que el mundo pudiera conocer el mundo del cava.

Disfrutar de una comida con los tuyos con los productos locales. // Fuente: Bodega Canals i Munne
Pero el cambio de la perspectiva del enoturista es de tal dimensión que es mejor que lo defina el director comercial de Canals & Munné, Iván Canals Medina*: “En los tiempos que corren tienes que aportar un valor añadido. Antes podía servir con una simple visita y una simple comida o cena. Nosotros apostamos porque el visitante se lleve una experiencia imborrable, donde la diversión y el aprendizaje están a la orden del día”.
¿Gastronomía y naturaleza con un buen maridaje? Combinación perfecta
El principal anhelo que buscan desde Canals & Munné y donde quieren focalizarse los dos primeros días de marzo es en la oferta enogastronómica. El restaurante cuenta con enorme tradición, ya que lo ven como un perfecto complemento para finalizar las visitas reservadas con comidas típicas de esa parte de Cataluña.
Aparte de las fechas importantes de 1915 y la década de los 50 (fecha de creación y momento en el que se abrió al enoturismo), en los 80 la cava Antigua pasó a ser el centro de ocio gastronómico que en la actualidad es. Toda la parte de producción de vino que se venía realizando en la cava antigua pasó a una bodega nueva inaugurada a finales de los 90.
Cientos de expertos sobre vino y enoturismo colocan a Canals & Munné como una bodega que simplifica, para bien, el turismo del cava. Esta sencillez viene macada por tres aspectos como son la ubicación (a pie de carretera con grandes espacios para aparcar). Otro motivo es que se puede acudir sin reserva previa, incluso los domingos por la tarde. Y, por último, están los excelentes paquetes que combinan visita y almuerzo de productos de temporada a buen precio.

La gastronomía es uno de los puntos diferenciales en la oferta enoturística de este lugar // Fuente: Bodega Canals i Munne
Cuatro propuestas para ahondar en el conocimiento
La experiencia que ofrece Canals & Munné se traducen en cuatro propuestas más que interesantes para conocer este rincón de la comarca del Penedés. En primer lugar, está la tradicional visita a la bodega de Sant Sadurní donde en 90 minutos de visita guiada conocerás la elaboración y tradición de la marca bodeguera.
La gastronomía continúa haciendo acto de presencia en las actividades enoturísticas gracias al paquete excursión. Esta experiencia se divide en tres partes que son las visitas cavas noves de Canals & Munne, acompañado de entremeses y finalizando en el restaurante con platos típicos de la zona por un precio más que razonables.
Para finalizar con las propuestas, destacan la visita premium “Racó de L´Avi” donde puedes degustar de las cuatro joyas de la bodega: Gran Duc, 1915 by C&M, Reserva de l´Avi y cava 120 meses de crianza.
Y el “Desayuno entre viñas” cuyo título desvela cualquier misterio. Se trata de una mañana que se reserva para conocer las viñas de primera mano mientras se degusta de los diferentes vinos y cavas. Además, esta visita cuenta con un parque de animales ideal para que los niños y los amantes de los animales puedan estar de primera mano con distintos ejemplares. Los entremeses con productos típicos de la zona es norma habitual de la casa y en esta última oferta que nos presentan no podían faltar.

Las visitas guiadas desentrañan todos los entresijos de la bodega. // Fuente: Bodega Canals i Munne
Apuesta por la naturaleza
Desde la bodega Canals & Munné apuesta por la diversión del enoturista. Prueba de ello es el desarrollo de actividades como la fiesta que tuvo lugar en las fechas de Halloween: una jornada donde la música, el terror, la emoción y los productos de la bodega hicieron las delicias de los visitantes.
Desde la empresa recalcan la inversión realizada en las visitas al aire libre, experiencia altamente demandada después del período de pandemia. Un ejemplo es el “Desayuno entre viñas” cuya experiencia resulta encantadora y familiar conectado con la naturaleza y la ecología.
*Estas declaraciones fueron ofrecidas para el canal de YouTube BARCELONAUTES