Zamora tiene un sinfín de lugares para ser uno centro de atención en FINE 2025

La Ruta del Vino de Zamora se erige como un destino enoturístico de referencia en Castilla y León, ofreciendo a los visitantes una inmersión en la rica tradición vitivinícola y cultural de la región. Su participación en la próxima edición de FINE subraya su compromiso con la promoción del enoturismo y la difusión de su patrimonio histórico y natural.
La ‘tierra del vino’
Situada en el área de influencia del río Duero y a lo largo de la histórica Vía de la Plata, la comarca conocida como Tierra del Vino ha sido, hasta bien entrado el siglo XX, el principal sustento de la economía rural, lo cual aún pervive en sus viñedos de cepas viejas centenarias. Esta región abarca una superficie de casi 1.800 km², distribuidos entre 46 municipios de la provincia de Zamora y 10 de la provincia de Salamanca.
El cultivo de la vid en esta zona se remonta al siglo XI, como lo evidencian las manifestaciones artísticas del Románico presentes en la región. A lo largo de los siglos, la viticultura ha sido una actividad económica y cultural fundamental, reflejando la identidad y el carácter de sus habitantes.

Foto: Ruta del Vino de Zamora
Un lugar ideal para ver el románico
La Ruta del Vino de Zamora ofrece una amplia gama de experiencias enoturísticas adaptadas a diversos perfiles de visitantes. Las bodegas tradicionales de la región, muchas de las cuales aún conservan su función original, abren sus puertas para mostrar el proceso de elaboración de sus vinos.
Estas visitas permiten a los enoturistas conocer de primera mano las técnicas empleadas en la producción, desde el cuidado de los viñedos hasta la crianza en bodegas subterráneas excavadas hace siglos. Además de las visitas y catas, la ruta propone actividades como talleres gastronómicos, rutas de senderismo entre viñedos y visitas a monumentos históricos que van desde el Románico del siglo XI hasta el Modernismo del siglo XX. La oferta se complementa con alojamientos rurales con encanto y una variada gastronomía local que marida a la perfección con los vinos de la región.
Colaboración total entre todos los agentes
Las bodegas de la Ruta del Vino de Zamora han demostrado un firme compromiso con la calidad y la innovación en sus procesos de producción. A pesar de que la Denominación de Origen Tierra del Vino de Zamora fue reconocida oficialmente en 2007, la región ha experimentado un resurgimiento en su actividad vitivinícola, gracias al esfuerzo de viticultores y enólogos dedicados a recuperar y potenciar las variedades autóctonas.

Foto: Ruta del Vino de Zamora
Este compromiso se refleja en la adopción de prácticas sostenibles en el cultivo de la vid y en la implementación de técnicas modernas de vinificación que respetan las características tradicionales de los vinos de la comarca. La colaboración entre bodegas, instituciones y entidades culturales ha sido clave para posicionar a Zamora como un destino enoturístico de excelencia, ofreciendo productos y servicios de alta calidad a los visitantes.
La participación de la Ruta del Vino de Zamora en FINE #WineTourism Marketplace representa una oportunidad única para descubrir una comarca que combina historia, naturaleza y una profunda pasión por el vino. Se invita a los asistentes a visitar el stand de la ruta para obtener información detallada sobre las experiencias disponibles y planificar una visita que, sin duda, dejará una impresión duradera.