Monte la Reina: un destino enoturístico de excelencia en la FINE 2025

Monte la Reina

Monte la Reina, situado en Toro, Zamora, se presenta como un referente enoturístico que combina tradición vinícola, patrimonio histórico y una oferta de experiencias únicas. Su participación en la próxima edición de FINE, los días 5 y 6 de marzo, destaca su compromiso con la promoción de la cultura del vino y el turismo de calidad en la región.

Un testigo de la evolución de la zona

El origen de Monte la Reina se remonta al siglo XI, cuando la Corona de Castilla otorgó al pueblo de Toro el privilegio de explotar este monte en reconocimiento a su lealtad. En el siglo XIX, el primer Conde de Villapadierna construyó un palacio neogótico en la finca, que hoy alberga un encantador hotel boutique conocido como «El Castillo». Este edificio, con ocho habitaciones decoradas en estilo vanguardista, ha sido testigo de la evolución de la finca a lo largo de los siglos.

En 1983, José Miguel Inaraja de la Calle adquirió la finca y emprendió su rehabilitación. Inicialmente dedicada a cultivos como maíz, patatas y remolacha, la finca diversificó su actividad hacia la viticultura en respuesta al auge de la Denominación de Origen Toro. Se plantaron las primeras viñas y, tras años suministrando uvas a otras bodegas, la familia Inaraja decidió en 2004 elaborar sus propios vinos, consolidando así la identidad vinícola de Monte la Reina.

Monte la Reina

Foto: Monte la Reina

Disfruta el vino a través de todos los sentidos

Monte la Reina ofrece una amplia gama de experiencias enoturísticas diseñadas para satisfacer a diversos perfiles de visitantes:

  • Experiencia aromas y esencias: incluye una visita guiada por los viñedos y la bodega, seguida de una cata de dos vinos propios, un blanco y un tinto. Esta actividad, disponible los fines de semana, tiene un coste de 15 euros por persona.
  • Catas para niños (sin alcohol): Pensada para los más pequeños, esta actividad educativa les permite explorar el mundo del vino a través de los sentidos, con talleres adaptados y degustaciones de productos no alcohólicos. Requiere reserva previa y un mínimo de dos niños, con un coste de 6 euros por niño.
  • Experiencia tradición y tecnología: Dirigida a amantes del vino y profesionales del sector, esta visita profundiza en los aspectos técnicos de la elaboración vinícola, incluyendo una cata profesional de tres vinos destacados de la bodega. El precio es de 30 euros por persona y es imprescindible la reserva anticipada.
  • Picnic en la finca: Para quienes deseen disfrutar del entorno natural, se ofrece una cesta de picnic con una selección de productos salados y dulces, acompañados de una botella de vino de la bodega. Esta experiencia al aire libre tiene un coste de 50 euros para dos personas y requiere reserva con al menos 24 horas de antelación.

Enoturismo para hacer crecer la afición por el vino

La bodega de Monte la Reina se distingue por su enfoque en la innovación y la sostenibilidad. Con 300 hectáreas de viñedo propio, de las cuales 200 son de la variedad Tinta de Toro y 100 de Verdejo, la bodega combina técnicas tradicionales con tecnología avanzada para producir vinos de alta calidad. El enólogo José Nuño lidera el proceso de elaboración, asegurando que cada vino refleje la esencia del terruño y cumpla con los más altos estándares de excelencia.

Monte la Reina

Foto: Monte la Reina

Además, Monte la Reina ha apostado por el enoturismo como una vía para acercar la cultura del vino al público. La rehabilitación del castillo neogótico como hotel boutique y la creación de diversas actividades enoturísticas demuestran su compromiso con ofrecer experiencias integrales que combinan ocio, educación y disfrute en un entorno privilegiado.

La presencia de Monte la Reina en FINE 2025 representa una oportunidad única para que los asistentes descubran la riqueza histórica y enológica de esta finca emblemática. Su combinación de tradición, innovación y una oferta enoturística diversa la convierten en una parada obligatoria para los amantes del vino y el turismo de calidad.