La sidra en el País Vasco también es tradición: así se presenta la Ruta Sagardoa

Cuando se piensa en sidra en España, la imagen de Asturias suele ser la más recurrente. Sin embargo, el País Vasco también cuenta con una rica tradición sidrera que forma parte de su identidad cultural. La Ruta Sagardoa, también conocida como la Ruta de la Sidra del País Vasco, es una experiencia enoturística única que permite a los visitantes descubrir la historia, la elaboración y los sabores de esta bebida ancestral.
Este recorrido, que abarca diversas sidrerías y paisajes del País Vasco, estará presente en FINE #WineTourism Marketplace, destacando su importancia en el mundo del enoturismo y su compromiso con la tradición, la sostenibilidad y la innovación.
Más de mil variedades de manzanas para producir la sidra
La historia de la sidra vasca se remonta al siglo XII, cuando los escritos de los peregrinos ya mencionaban su presencia en la región. Con el tiempo, esta bebida se convirtió en esencial para los marineros y pescadores, consolidando su relevancia en la cultura local.
La Ruta Sagardoa permite explorar esta historia de primera mano, mostrando más de mil variedades de manzanas utilizadas en la producción de sidra. De estas, unas cien están aprobadas por la denominación de origen «Euskal Sagardoa», garantizando la autenticidad y calidad del producto.

Foto: Sagardoa Route
4 experiencias para descubrir una bodega de sidra vasca
Cada año, la temporada del txotx marca la época perfecta para visitar las sidrerías vascas y degustar las nuevas sidras directamente de las kupelas (barricas). Para enriquecer esta vivencia, la Ruta Sagardoa propone cuatro experiencias diseñadas para acercarse al mundo de la sidra:
- Visita larga con degustación en bodega de sidra: un recorrido guiado de una hora que permite conocer el caserío, el manzanal y la bodega, además de degustar diferentes sidras y mostos locales.
- Visita corta y comida en sidrería para grupos: una experiencia de 30 minutos ideal para grupos de más de 10 personas, en la que se conoce la historia de la sidrería y se degusta su sidra antes de disfrutar de una comida tradicional.
- Visita larga con degustación y comida en sidrería: un recorrido completo que finaliza con un menú típico de sidrería, compuesto por tortilla de bacalao, bacalao frito con pimientos y cebolla, txuletón y queso Idiazabal con membrillo y nueces.
- Visita y comida en bodega de sidra con transporte incluido: un servicio que recoge a los visitantes en San Sebastián y los lleva a la sidrería para disfrutar del txotx, la gastronomía local y un regreso sin preocupaciones.
Sidrería, quesería y caserío vasco: una experiencia rural completa
Para aquellos que buscan una inmersión total en la cultura vasca, la Ruta Sagardoa ofrece la posibilidad de combinar la visita a una sidrería con una quesería y un caserío tradicional.
El recorrido incluye una visita a una quesería donde se elabora queso de manera artesanal, una parada en el caserío lagar del siglo XVI, Igartubeiti, y un cierre en una sidrería, donde se degustan las sidras locales directamente de las barricas.
Bodegas de sidra y txakoli en la costa vasca
Otra de las opciones más atractivas de la Ruta Sagardoa es la visita a las bodegas de sidra y txakoli en la costa vasca. Este recorrido permite disfrutar de los paisajes únicos del geoparque de la Costa Vasca y descubrir la conexión entre el mar Cantábrico y la cultura sidrera.
Además, incluye la degustación de txakoli, un vino blanco típico de la región, acompañado de pintxos elaborados con productos locales.

Foto: Sagardoa Route
Temporada del txotx, una tradición con siglos de historia
La época del txotx es uno de los momentos más esperados por los amantes de la sidra. Se trata de una tradición que consiste en abrir los barriles de sidra y degustar la bebida en su estado más joven para evaluar su evolución.
Esta costumbre tiene raíces en las sociedades gastronómicas vascas de hace más de medio siglo, cuando las cuadrillas se reunían en las sidrerías para catar las nuevas sidras y disfrutar de la compañía. Aunque ha evolucionado con el tiempo, la esencia sigue siendo la misma: compartir un buen trago en un ambiente festivo y auténtico.
Un viaje a la esencia del País Vasco
La Ruta Sagardoa no solo es una oportunidad para degustar sidra, sino también para sumergirse en la historia, la cultura y la gastronomía del País Vasco. Su participación en FINE es una excelente ocasión para conocer más sobre esta propuesta y planificar una visita a sus sidrerías.
Si eres amante del enoturismo y buscas una experiencia diferente, la Ruta Sagardoa te espera con los brazos abiertos. ¡No pierdas la oportunidad de vivir la tradición sidrera en su máxima expresión!