La Ruta del Vino de Rueda quiere brillar desde el corazón de Castilla

La Ruta del Vino de Rueda se posiciona como un destino enoturístico de referencia en España, ofreciendo a los visitantes una inmersión en la rica tradición vitivinícola de la región. Su participación en la próxima edición de FINE subraya su compromiso con la promoción del enoturismo y la cultura del vino.
Un prestigio a nivel mundial
Ubicada en el corazón de Castilla y León, la Denominación de Origen Rueda fue establecida en 1980, siendo la primera en obtener este reconocimiento en la comunidad autónoma. Sin embargo, la historia vitivinícola de la zona se remonta al siglo XI, cuando la vid comenzó a cultivarse en estas tierras.
Durante el Siglo de Oro, los vinos dorados de Rueda alcanzaron gran prestigio, siendo considerados los vinos de la corte en la época de los Reyes Católicos. Este legado histórico ha dejado una profunda huella en la identidad cultural y enológica de la región, evidenciada por los 42 monumentos declarados Bien de Interés Cultural que salpican el territorio.

Foto: Ruta del Vino de Rueda
Disfruta del vino en sitios históricos
La Ruta del Vino de Rueda abarca más de 30 municipios distribuidos entre las provincias de Valladolid, Ávila y Segovia. Los visitantes pueden disfrutar de una amplia gama de experiencias enoturísticas adaptadas a diversos perfiles. Las bodegas de la región ofrecen visitas guiadas que permiten conocer el proceso de elaboración de sus afamados vinos blancos, especialmente los elaborados con la variedad Verdejo. Estas visitas suelen incluir catas dirigidas por expertos enólogos, donde se pueden apreciar las particularidades organolépticas de los caldos locales.
Además de las visitas a bodegas, la ruta propone actividades como catas singulares en lugares emblemáticos, que han sido reconocidas en los VII Premios de Enoturismo de Rutas del Vino de España. La oferta gastronómica es igualmente destacable, con restaurantes que maridan los vinos de Rueda con platos tradicionales y de vanguardia. Para aquellos que buscan una experiencia más completa, existen paquetes que combinan alojamiento en establecimientos con encanto, visitas a bodegas y actividades culturales, permitiendo una inmersión total en la esencia de la comarca.
La comida también tiene su espacio
La Ruta del Vino de Rueda ha demostrado un firme compromiso con la innovación y la excelencia en sus propuestas enoturísticas. Un ejemplo destacado es la Gastrobodega Martín Berasategui, galardonada en los VII Premios de Enoturismo de Rutas del Vino de España por su destacada oferta gastronómica. Esta iniciativa fusiona la tradición vitivinícola de la región con la alta cocina, ofreciendo a los visitantes una experiencia sensorial única que refleja la evolución y modernización de la cultura del vino en Rueda.

Foto: Ruta del Vino de Rueda
Además, la región ha adoptado prácticas sostenibles en la viticultura y en la gestión turística, conscientes de la importancia de preservar el entorno natural y el patrimonio histórico. La implementación de técnicas respetuosas con el medio ambiente en el cultivo de la vid y la promoción de actividades ecoturísticas son muestra de este compromiso con la calidad y la sostenibilidad.
La participación de la Ruta del Vino de Rueda en FINE 2025 ofrece una oportunidad excepcional para que los amantes del vino y la cultura descubran la riqueza enológica y patrimonial de esta región. Se invita a los asistentes a visitar el stand de la ruta para obtener información detallada sobre las diversas experiencias enoturísticas disponibles y planificar una visita que les permita sumergirse en la autenticidad y el encanto de Rueda.