La milla de oro del vino: excelencia enoturística en la provincia de Valladolid

La Diputación de Valladolid se consolida como un referente en el mundo del enoturismo a través de su proyecto Milla de Oro del Vino. Esta iniciativa, que se exhibirá en FINE 2025, pone en valor un territorio de tradición vitivinícola única, reconocido por su concentración de bodegas de prestigio internacional. Con un firme compromiso con la excelencia, la sostenibilidad y la internacionalización, esta región se posiciona como un destino ineludible para los amantes del vino y la cultura.
Un legado vinícola incomparable
La provincia de Valladolid ha sido históricamente un epicentro de la producción vinícola, con raíces que se remontan a siglos de tradición. La consolidación de este legado se vio reforzada en la década de los ochenta con la creación de las denominaciones de origen Rueda (1980) y Ribera del Duero (1982), seguidas por Toro (1987), Cigales (1991) y Tierra de León (2007). Estas certificaciones han permitido afianzar la calidad y autenticidad de los vinos de la región, destacando a Valladolid como un pilar fundamental en la enología española.
La Milla de Oro del Vino, situada a lo largo del río Duero, entre Tudela de Duero y Peñafiel, representa el máximo exponente de esta tradición. Este enclave ha sido reconocido por su concentración de bodegas de élite, que han sabido conjugar el respeto por la tradición con la aplicación de técnicas innovadoras en la producción vinícola.

Foto: Diputación de Valladolid
Una oferta enoturística de primer nivel
El desarrollo del enoturismo en la provincia de Valladolid es una de las apuestas más firmes de la Diputación. A través de iniciativas como el Museo del Vino de Peñafiel, inaugurado hace 25 años, y la red de Rutas del Vino de Ribera del Duero, Rueda, Cigales y Toro, la región ha consolidado una oferta enoturística de gran atractivo.
Los visitantes pueden disfrutar de experiencias exclusivas, como catas dirigidas por sumilleres expertos, visitas a bodegas con siglos de historia, estancias en hoteles enclavados en monasterios y degustaciones en restaurantes con estrella Michelin. Además, el Pasaporte del Vino y el Tren del Vino, en colaboración con RENFE, facilitan el acceso a los viajeros y refuerzan la integración del enoturismo en la oferta turística de la provincia.
Las fiestas de la vendimia, celebradas en diversos municipios como Cigales, Rueda y Peñafiel, constituyen otro de los grandes atractivos, permitiendo a los visitantes conocer de primera mano la esencia y el esfuerzo que hay detrás de cada botella de vino.
Innovación, sostenibilidad y excelencia
La Milla de Oro del Vino no solo se distingue por su historia y calidad, sino también por su apuesta por la innovación y la sostenibilidad. La Diputación de Valladolid trabaja de manera constante en el desarrollo de proyectos que promuevan prácticas responsables en la producción y comercialización del vino, respetando el entorno y garantizando un turismo sostenible.
El enoturismo, lejos de ser solo una actividad complementaria, se ha consolidado como un motor económico clave en la provincia. Según el Observatorio Turístico del Vino, el impacto económico del enoturismo en España superó los 102 millones de euros en 2023, con un crecimiento del 25,16% respecto al año anterior. En este contexto, Valladolid se ha posicionado como un destino de referencia, contribuyendo al desarrollo del sector y ofreciendo experiencias de alta calidad a los visitantes.

Foto: Diputación de Valladolid
Un destino que invita a ser descubierto (en casa)
La presencia de la Diputación de Valladolid en la FINE #WineTourism Marketplace es una oportunidad única para dar a conocer la riqueza enoturística de la provincia. A través de la Milla de Oro del Vino, se presenta una oferta enoturística de primer nivel, que conjuga tradición, innovación y sostenibilidad.
Los asistentes a la feria podrán descubrir en profundidad todo lo que esta región tiene para ofrecer, desde su excepcional gastronomía hasta sus experiencias exclusivas en bodegas de renombre. Una invitación abierta a explorar el corazón vinícola de España y sumergirse en un viaje sensorial inolvidable.