La fuerza de Toro estará presente en FINE 2025

La Ruta del Vino de Toro se erige como un destacado destino enoturístico en Castilla y León, abarcando territorios en las provincias de Zamora y Valladolid. Esta ruta, que participará en la próxima edición de FINE, ofrece a los visitantes una inmersión profunda en la rica tradición vitivinícola de la región, complementada con un patrimonio histórico y cultural de gran relevancia.
Una uva de calidad excelsa
La Denominación de Origen Toro tiene sus raíces en una tradición vitivinícola que se remonta al siglo I a.C., cuando los antiguos griegos introdujeron la cultura del vino a las tribus celtas locales. A lo largo de los siglos, especialmente durante la Edad Media, los vinos de Toro adquirieron renombre, siendo comercializados en ciudades como Sevilla y Palencia.
La filoxera, que devastó viñedos europeos en el siglo XIX, afectó en menor medida a esta región gracias a sus suelos arenosos, permitiendo la conservación de cepas centenarias que hoy en día siguen produciendo uvas de alta calidad. Esta rica herencia histórica ha consolidado a Toro como una referencia en el mundo del vino.

Foto: Ruta del vino de Toro
Un patrimonio histórico de primer nivel
La Ruta del Vino de Toro abarca diecisiete municipios, ofreciendo una amplia gama de experiencias adaptadas a diversos perfiles de visitantes. Las bodegas locales, muchas de ellas con siglos de historia, abren sus puertas para mostrar el proceso de elaboración de sus vinos, destacando la variedad autóctona Tinta de Toro. Estas visitas permiten a los enoturistas conocer desde los viñedos hasta las bodegas subterráneas tradicionales, donde se lleva a cabo la crianza de los caldos.
Además de las visitas a bodegas, la ruta ofrece actividades complementarias como catas dirigidas, maridajes gastronómicos con productos locales y talleres de enología. El entorno natural, dominado por el río Duero, brinda oportunidades para rutas de senderismo y cicloturismo entre viñedos y paisajes ribereños.
El patrimonio histórico de la zona es igualmente destacado, con monumentos como la Colegiata de Santa María la Mayor en Toro, joya del románico, y diversas iglesias y castillos que narran la historia de la región. La gastronomía local, con platos tradicionales que maridan a la perfección con los vinos de la denominación, completa una oferta enoturística de excelencia.
Un vino de gran carácter
Las bodegas de la Ruta del Vino de Toro combinan tradición e innovación para ofrecer productos de la más alta calidad. La variedad Tinta de Toro, adaptada perfectamente al clima continental de la región, produce vinos tintos de gran intensidad y carácter.

Foto: Ruta del vino de Toro
Además, se cultivan variedades blancas como la Verdejo y la Malvasía Castellana, que dan lugar a vinos frescos y aromáticos. El compromiso con prácticas sostenibles y técnicas modernas de vinificación ha posicionado a los vinos de Toro en mercados nacionales e internacionales, siendo reconocidos por su excelencia y autenticidad.
La participación de la Ruta del Vino de Toro en FINE #WineToruism Marketplace es una invitación a descubrir una región donde el vino es protagonista indiscutible. Se anima a los asistentes a visitar el stand de la ruta para obtener información detallada sobre las experiencias enoturísticas disponibles y planificar una visita que combine cultura, naturaleza y enología.