La belleza de los Arribes estará en FINE 2025

Ruta del Vino de Arribes

La Ruta del Vino de Arribes se erige como un destino enoturístico de singular belleza y riqueza cultural, abarcando las provincias de Salamanca y Zamora, en la frontera natural con Portugal. Esta ruta, que participará en la próxima edición de FINE 2025, ofrece a los visitantes una experiencia única que combina la tradición vitivinícola con paisajes impresionantes y actividades diversas.

Uno de los principales sectores de la economía

La tradición vitivinícola de la región de Arribes del Duero se remonta al siglo XIII, cuando ya se comercializaban vinos de la zona. Documentos históricos indican que, en esa época, el concejo de Zamora prohibía la venta de vinos de Fermoselle en la ciudad para proteger sus propios caldos. A lo largo de los siglos, la viticultura ha sido una actividad económica fundamental en la comarca, enfrentando desafíos como la plaga de la filoxera en el siglo XIX, que provocó una crisis significativa y migraciones hacia Sudamérica.

No obstante, la resiliencia de los viticultores permitió una rápida recuperación, y a principios del siglo XX, la región ya había replantado sus viñedos con portainjertos americanos. Este legado histórico ha forjado una identidad enológica y cultural única en Arribes.

Ruta del Vino de Arribes

Foto: Ruta del Vino de Arribes

Conoce una de las partes más bellas de España

La Ruta del Vino de Arribes ofrece una amplia gama de experiencias enoturísticas adaptadas a diversos perfiles de visitantes. Las bodegas locales, muchas de ellas de carácter familiar y artesanal, abren sus puertas para mostrar el proceso de elaboración de sus vinos, destacando variedades autóctonas como la Juan García, que produce tintos frescos y afrutados.

Además de las visitas y catas, la ruta propone actividades como el «Camino de Hierro», una travesía de 17 kilómetros por una antigua línea ferroviaria que atraviesa túneles y puentes históricos, ofreciendo vistas panorámicas del río Duero y sus cañones. Para los amantes de la naturaleza, el Parque Natural de Arribes del Duero brinda oportunidades para el avistamiento de aves y rutas de senderismo entre paisajes de gran belleza. La gastronomía local complementa la oferta, con productos como la ternera sayaguesa y el queso zamorano, que maridan a la perfección con los vinos de la región.

Iniciativas para conocer el trabajo local

Las bodegas de la Ruta del Vino de Arribes han adoptado prácticas sostenibles y técnicas innovadoras para garantizar la calidad de sus productos. Se emplean métodos de mínima intervención en la elaboración de los vinos, respetando al máximo las características del terruño.

Ruta del Vino de Arribes

Foto: Ruta del Vino de Arribes

Además, la región ha desarrollado iniciativas como el turismo agroalimentario, que permite a los visitantes conocer de cerca la producción local de aceite de oliva, quesos y otros productos artesanales, fomentando una economía circular y sostenible. La colaboración entre bodegas, productores locales y entidades culturales ha sido clave para posicionar a Arribes como un destino enoturístico de excelencia.

La participación de la Ruta del Vino de Arribes en FINE representa una oportunidad inigualable para descubrir una comarca que fusiona historia, naturaleza y pasión por el vino. Se invita a los asistentes a visitar el stand de la ruta para obtener información detallada sobre las experiencias disponibles y planificar una visita que, sin duda, dejará una huella imborrable en sus sentidos.