Faustinowine: tres experiencias únicas en el corazón del enoturismo

Faustinowine

El mundo del enoturismo tiene en Faustinowine un referente de excelencia y diversidad. Bajo esta marca se agrupan tres bodegas de gran prestigio —Bodegas Faustino, Bodegas Campillo y Bodegas Portia— cada una con su propia personalidad, historia y propuestas enoturísticas diferenciadas. En FINE 2025 Faustinowine mostrará la riqueza de sus experiencias, atrayendo a visitantes y profesionales del sector en busca de calidad, innovación y tradición vinícola.

Una historia vinícola de generaciones

Faustinowine es la expresión de la trayectoria de la Familia Martínez Zabala, cuyo legado en el mundo del vino se remonta a más de 160 años. La familia ha sabido combinar la tradición con una visión innovadora, consolidando su presencia en algunas de las denominaciones de origen más prestigiosas de España: Rioja y Ribera del Duero.

Bodegas Faustino, situada en Oyón, Rioja Alavesa, es el estandarte de la familia y un emblema del vino de Rioja en el mundo. Con cuatro generaciones de saber hacer, su inconfundible imagen ha convertido sus botellas en iconos reconocibles en más de 140 países.

Faustinowine

Foto: Faustinowine

Bodegas Campillo, en Laguardia, es un ejemplo de integración entre vino y arquitectura. Inaugurada en 1990, fue la primera bodega concebida por un arquitecto con un diseño que fusiona funcionalidad y belleza, enmarcada en un espectacular château rodeado de viñedos.

Por su parte, Bodegas Portia, en Gumiel de Izán (Burgos), representa la apuesta más vanguardista de la familia. Diseñada por el prestigioso estudio Foster & Partners, la bodega se alza como una obra maestra de la arquitectura moderna en la Ribera del Duero, combinando innovación y sostenibilidad.

Tres propuestas para encandilar a todos

Faustinowine no solo destaca por la calidad de sus vinos, sino también por su oferta enoturística. Cada una de sus bodegas propone experiencias singulares que convierten la visita en un viaje inolvidable por la cultura del vino.

  • Bodegas Faustino: un universo de sensaciones

En Bodegas Faustino, el visitante puede disfrutar de un recorrido inmersivo en su edificio Planeta 1.0, una construcción innovadora y sostenible. Desde la experiencia «Faustino Planeta 1.0», con degustación de cuatro vinos, hasta «Catas con mucha historia», donde se prueban añadas míticas de Faustino I Gran Reserva, la bodega ofrece propuestas para todo tipo de enófilos.

  • Bodegas Campillo: la elegancia del château

La experiencia en Campillo está marcada por la exclusividad y la conexión con el territorio. Entre sus actividades destacan «Del racimo a la copa», que permite conocer de cerca el proceso de elaboración del vino, o «Campillo Terroir», una cata enfocada en la diversidad de sus suelos y viñedos.

  • Bodegas Portia: innovación y vanguardia

En Portia, la fusión entre tradición y modernidad se traduce en experiencias únicas. La visita «Explora lo extraordinario» introduce a los visitantes en la singularidad arquitectónica de la bodega, mientras que «Portia y las estrellas» ofrece una degustación nocturna bajo el cielo de Ribera del Duero.

Faustinowine

Foto: Faustinowine

Compromiso con la innovación y la sostenibilidad

Faustinowine ha hecho de la sostenibilidad uno de sus pilares fundamentales. Un claro ejemplo de esta apuesta es el proyecto Planeta 1.0 en Bodegas Faustino, diseñado para ser autosuficiente energéticamente y minimizar su huella ecológica. En Bodegas Portia, la arquitectura bioclimática permite una gestión eficiente de los recursos naturales, mientras que en Campillo, la integración con el entorno natural respeta la biodiversidad del viñedo.

Faustinowine llega a FINE 2024 con una propuesta enoturística que combina historia, innovación y sostenibilidad. Sus tres bodegas ofrecen experiencias que van más allá de la simple degustación de vino, convirtiéndose en auténticos destinos para los amantes del enoturismo.

Descubre todo lo que Faustinowine tiene para ofrecer visitando su stand en FINE 2025 o explorando sus bodegas en Rioja y Ribera del Duero. Una oportunidad única para sumergirse en el universo de una familia que lleva más de un siglo haciendo historia en el mundo del vino.