El Palacio Anadia cuenta con virtudes para ser un protagonista en FINE

El Palácio de los Condes de Anadia, situado en Mangualde, en la región demarcada del Dão en Portugal, es una joya arquitectónica del siglo XVIII que combina historia, cultura y enoturismo. Su participación en la Feria de Valladolid destaca su relevancia en el panorama enoturístico actual.
Historia de más de 300 años
Los orígenes de esta casa señorial se remontan al siglo XVII, cuando Gaspar Paes do Amaral, Capitán Mayor de Mangualde, estableció en 1644 un vínculo con la capilla dedicada a San Bernardo. En el primer cuarto del siglo XVIII, Simão Paes do Amaral emprendió la reconstrucción de la antigua casa, proyecto que continuó su hijo, Miguel Paes do Amaral.
Estas obras, que se prolongaron durante aproximadamente un siglo, transformaron la modesta residencia con capilla en uno de los palacios barrocos más destacados de Portugal. A principios del siglo XIX, la propiedad, conocida entonces como la «Casa de los Paes do Amaral», adoptó el nombre de «Palacio de Anadia» tras el matrimonio de Manuel Paes de Sá do Amaral con D. Maria Luiza de Sá Pereira de Menezes de Melo Sottomayor, tercera condesa de Anadia.
A lo largo de su historia, el palacio ha acogido a figuras ilustres, como el mariscal Massena, comandante del ejército francés durante la tercera invasión napoleónica en 1810, y el rey Luis I de Portugal, quien visitó el palacio en 1882 con motivo de la inauguración del Ferrocarril de Beira Alta.

Foto: Palacio Anadia
Todo tipo de actividades para disfrutar del vino
El Palácio dos Condes de Anadia ofrece diversas experiencias enoturísticas que permiten a los visitantes sumergirse en su rica historia y tradición vinícola. Las visitas guiadas, disponibles en portugués e inglés, incluyen recorridos por el interior y exterior del palacio, así como por sus jardines históricos y viñedos.
Una de las experiencias destacadas es la «Visita Jardines y Cata de Vinos», que tiene una duración aproximada de 60 minutos e incluye un recorrido por los jardines históricos y una cata de tres vinos en la antigua bodega de la casa señorial. Otra opción es la «Visita al Palacio, Jardines y Cata de Vinos», con una duración de 1 hora y 50 minutos, que además del recorrido por el palacio y los jardines, ofrece una cata de tres vinos.
Para aquellos interesados en una experiencia más completa, el palacio ofrece la «Visita al Palacio, Jardines y Cata de Vinos Premium», que incluye una visita guiada al palacio y su colección, seguida de un recorrido por los jardines históricos y una cata comentada de cinco vinos, incluyendo sus reservas blanco y tinto, en la antigua bodega de la casa señorial. Esta experiencia tiene una duración aproximada de 120 minutos.

Foto: Palacio Anadia
Una oportunidad de descubrir un expositor único
El Palácio dos Condes de Anadia destaca por su compromiso con la calidad y la excelencia en cada una de sus ofertas enoturísticas. Las catas de vino se realizan en la antigua bodega de la casa señorial, un espacio que ha sido cuidadosamente preservado para ofrecer a los visitantes una experiencia auténtica y enriquecedora. Además, el palacio ha implementado prácticas sostenibles en el mantenimiento de sus viñedos y jardines, asegurando la conservación del patrimonio natural y cultural para las futuras generaciones.
La participación del Palácio dos Condes de Anadia en FINE brinda una oportunidad única para descubrir la riqueza histórica y enoturística de esta emblemática propiedad portuguesa. Se invita a los interesados a visitar su stand en la feria o a acceder a su página web para obtener más información y planificar una visita que, sin duda, será memorable.