Cantabria Brinda: una nueva era para el enoturismo en el norte de España

Cantabria Brinda

Cantabria, una región históricamente más conocida por su costa salvaje y su gastronomía basada en productos del mar, está emergiendo con fuerza en el panorama del enoturismo español.

Gracias a iniciativas como ‘Cantabria Brinda’, este territorio reivindica su tradición vinícola y su creciente potencial en el mundo del vino. En el marco de la Feria Internacional de Enoturismo (FINE), Cantabria Brinda se presenta como una oportunidad única para descubrir vinos con personalidad propia, vinculados a paisajes de montaña, viñedos costeros y una rica cultura gastronómica.

Sé testigo del resurgimiento del vino en la zona

Las raíces del vino en Cantabria se remontan al siglo IX, con referencias documentadas en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana. Sin embargo, a lo largo de los siglos, diversos factores, como el clima húmedo y la dificultad del terreno, han desafiado la continuidad de esta tradición. La plaga de la filoxera y la sustitución de viñedos por cultivos más rentables casi hicieron desaparecer la producción vinícola en la región.

No obstante, en los últimos 20 años, Cantabria ha experimentado un renacer en su actividad vitivinícola. Regiones como Liébana, Treto, Colindres y los Valles Pasiegos han visto un resurgir de bodegas que han sabido adaptarse a las nuevas condiciones climáticas y tecnológicas, logrando vinos de calidad que sorprenden tanto a expertos como a aficionados.

Cantabria Brinda

Foto: Cantabria Brinda

Descubre Cantabria a través del vino

La propuesta de ‘Cantabria Brinda’ para FINE 2025 se centra en ofrecer experiencias enoturísticas exclusivas que combinan el vino con otros productos emblemáticos de la región. Entre las actividades más destacadas se encuentran:

  • Vino y queso en los Picos de Europa: un recorrido por viñedos situados en altitudes elevadas, maridado con quesos artesanales de la zona.
  • Vino y orujo en los Picos de Europa: una experiencia que resalta la tradición licorera de Cantabria, combinando vinos con el famoso orujo local.
  • Vino y conservas en Cantabria oriental: un viaje a las costas cántabras para descubrir la sinergia entre el vino y las conservas de pescado de la región.
  • Cata privada en un salón de lujo en Santander: un evento exclusivo con vistas privilegiadas de una de las bahías más bellas del mundo.

Cada una de estas experiencias está diseñada para que el visitante pueda sumergirse en la cultura vitivinícola cántabra, con la guía de expertos en el sector y la comodidad de un servicio personalizado que incluye transporte privado y recomendaciones gastronómicas.

Una evolución en este sector

El resurgimiento del vino en Cantabria no ha sido casual. El cambio climático ha permitido que las uvas maduren en condiciones más favorables, mientras que las nuevas técnicas de vinificación han elevado la calidad y la diversidad de los vinos cántabros. Hoy, las bodegas de la región están produciendo vinos con mayor complejidad, capaces de competir en el mercado nacional e internacional.

Además del vino, Cantabria Brinda pone en valor la producción artesanal de otros productos locales, como sobaos, quesos, anchoas y orujo, los cuales siguen procesos tradicionales que han perdurado durante generaciones. Esta combinación de tradición y modernidad refuerza la identidad gastronómica de la región, convirtiéndola en un destino enoturístico con una oferta integral.

Cantabria Brinda

Foto: Cantabria Brinda

Cantabria, con su diversidad paisajística y su creciente producción vinícola, está consolidándose como un destino enoturístico de referencia. Cantabria Brinda es la muestra de cómo esta región está combinando historia, tradición e innovación para ofrecer experiencias únicas a los amantes del vino.

Para aquellos que buscan descubrir un enoturismo auténtico, personalizado y lleno de matices, la propuesta de Cantabria Brinda en FINE 2025 es una cita ineludible. No pierdas la oportunidad de conocer más sobre estos vinos y experiencias en su stand en la feria.