Bodegas Enate: el arte y la excelencia del vino en Somontano

Ubicadas en entornos privilegiados de la Denominación de Origen Protegida Somontano y la D.O. Vinos de Madrid, las Bodegas Enate conforman un grupo vinícola diverso, innovador y comprometido con la excelencia. Compuestas por tres bodegas —Enate, Laus y Las Moradas de San Martín— cada una de ellas aporta su propia identidad, uniendo arte, naturaleza y sostenibilidad. Su participación en la Feria de Enoturismo Internacional (FINE) es una oportunidad única para descubrir su variada oferta enoturística y conocer de primera mano la riqueza de sus vinos.
Enate: el arte del vino, el vino del arte
Desde su fundación en 1991, Enate ha combinado la excelencia enológica con el arte contemporáneo, convirtiéndose en una referencia en el mundo del vino. La bodega, que también alberga una sala de arte con obras de artistas como Antonio Saura y Antoni Tàpies, refleja la estrecha relación entre creatividad y vino. Su legado se basa en una vinificación precisa y en la elaboración de vinos que expresan el carácter del Somontano.
Laus: un homenaje a la naturaleza
Creada en 2002, Laus se sitúa en el corazón del Somontano y destaca por su entorno natural, rodeado de viñedos y una gran lámina de agua que envuelve su moderna bodega. Su nombre, que en latín significa «elogio» o «alabanza», refleja su devoción por la tierra. En Laus, la enología se basa en la mínima intervención y el máximo respeto por el viñedo, obteniendo vinos que capturan la esencia de la D.O. Somontano.
Las Moradas de San Martín: la garnacha con alma literaria
Ubicada en la Sierra de Gredos, dentro de la D.O. Vinos de Madrid, Las Moradas de San Martín es una bodega con una historia ligada a la garnacha centenaria y la literatura. Su nombre rinde homenaje a Santa Teresa de Jesús y a los escritores del Siglo de Oro que ensalzaron los vinos de esta región. Desde 1999, la bodega ha recuperado viñedos históricos del Pago de los Castillejos, donde se cultivan garnachas y albillo real con métodos ecológicos y biodinámicos. Su filosofía se basa en elaborar vinos que reflejen el terroir y la autenticidad de la Sierra de Gredos.

Foto: Enate
Oferta enoturística de los tres lugares
Cada una de las bodegas del grupo Enate ofrece experiencias enoturísticas diseñadas para sumergir a los visitantes en la cultura del vino desde diferentes perspectivas.
Enate: el arte del vino
- Visitas guiadas en español, inglés y francés, con recorrido por la bodega y la sala de arte.
- Catas monovarietales de cinco vinos, acompañadas de aperitivos de jamón ibérico.
- Experiencias gastronómicas con maridajes de productos locales y vinos premium.
Laus: naturaleza y vino
- Recorridos por los viñedos y la bodega, con explicaciones sobre la viticultura sostenible.
- Catas de vinos en un entorno natural rodeado de agua y vegetación.
- Experiencia “Blum by Laus”, con vinos frizzantes en ediciones limitadas.
Las Moradas de San Martín: enoturismo con historia y naturaleza
- Visita a la bodega y cata con aperitivo: un recorrido por los viñedos centenarios, seguido de una cata de tres vinos acompañada de jamón ibérico y queso manchego.
- Taller de poda: actividad estacional que permite a los visitantes aprender sobre la poda de la garnacha en un entorno privilegiado.
- Visita a la bodega y el Monasterio de Pelayos: una inmersión en la historia y la enología, combinando la visita a la bodega con un recorrido por un monasterio medieval del siglo XII.
- Cata bajo las estrellas: una experiencia única en la Sierra de Gredos, donde el vino y la astronomía se fusionan en una noche mágica lejos de la contaminación lumínica.

Fuente: Bodegas Enate
Innovación y compromiso con la calidad
Cada una de las bodegas del grupo Enate destaca por su apuesta por la calidad y la sostenibilidad:
- Enate: Ha implementado técnicas avanzadas de vinificación con un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética.
- Laus: Posee la certificación ECO-PROWINE, garantizando una producción respetuosa con el medio ambiente.
- Las Moradas de San Martín: Desde 2017 cuenta con certificación ecológica y sigue prácticas biodinámicas, con un enfoque de mínima intervención en la elaboración de sus vinos.
Las Bodegas Enate ofrecen una propuesta enoturística diversa y enriquecedora, en la que se combinan el arte, la naturaleza, la historia y la tradición vinícola. Desde el arte contemporáneo en Enate hasta la pureza de la naturaleza en Laus, pasando por la autenticidad de la garnacha centenaria en Las Moradas de San Martín, cada bodega ofrece una experiencia única. Su presencia en FINE es una invitación a descubrir el enoturismo en su máxima expresión y a sumergirse en la riqueza de sus vinos. Quienes busquen una experiencia auténtica y enriquecedora en torno al vino no pueden dejar de visitar estas tres bodegas excepcionales.