Bodega Otazu: la mezcla perfecta entre historia, arte y los sabores del vino en el corazón de Navarra

A escasos ocho kilómetros de Pamplona, entre las sierras del Perdón y del Sarbil, Bodega Otazu se erige como un referente enoturístico en España. Su participación en la FINE 2025 subraya su compromiso con la difusión de la cultura vitivinícola, el arte y la naturaleza.
Los primeros pasos se dieron en la edad media
La historia vitivinícola de Otazu se remonta a la Edad Media, cuando sus vinos eran elaborados para los reyes. El núcleo histórico del Señorío de Otazu está compuesto por una iglesia románica del siglo XII dedicada a San Esteban, una torre de defensa y palomar del siglo XIV, y un palacio renacentista del siglo XVI.
En 1840, se construyó la bodega antigua, siguiendo el estilo arquitectónico francés, siendo la primera en Navarra edificada fuera del casco urbano. Este conjunto histórico refleja la rica tradición vitivinícola de la región.

Foto: Bodegas Otazu
La cultura tiene su lugar
Bodega Otazu ofrece una experiencia enoturística que fusiona vino, arte y naturaleza, brindando a los visitantes un recorrido integral por su patrimonio histórico y cultural.
Visita & Cata en Otazu: esta experiencia, con una duración aproximada de tres horas y un costo de 60€ por persona, incluye:
- Un paseo por el Señorío de Otazu, recorriendo sus edificaciones históricas y monumentales obras de arte contemporáneo.
- Visita a la bodega del siglo XIX, actualmente convertida en museo del vino y galería de arte.
- Recorrido por las modernas instalaciones de elaboración, sala de barricas y botellero.
- Observación de más de 150 obras de arte contemporáneo.
- Cata de tres vinos de la bodega, armonizados con un pintxo.
Las visitas están disponibles de lunes a domingo, y es imprescindible realizar una reserva previa a través de su página web.
El turismo como una de las partes clave de la filosofía Otazu
Otazu destaca por su enfoque innovador y su firme compromiso con la calidad. Es el viñedo con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Pago más al norte de España, lo que le confiere características únicas a sus vinos. La bodega ha sido reconocida por situar el mundo del vino al mismo nivel cultural que las grandes obras de arte contemporáneo, plasmando de manera rotunda la unión del vino con la historia, la naturaleza y el arte.

Foto: Bodegas Otazu
Además, en 2020, la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) otorgó a Bodega Otazu el premio a la «Mejor Bodega Abierta al Turismo» en los V Premios de Enoturismo ‘Ruta del Vino de España’, reconociendo su destacada labor en la promoción del enoturismo y su apuesta por ofrecer experiencias únicas a los visitantes.
La participación de Bodega Otazu en la próxima edición de FINE #WineTourism Marketplace representa una oportunidad excepcional para conocer de cerca su rica historia, su oferta enoturística y su compromiso con la excelencia. Se invita a los asistentes a visitar su stand en la feria para descubrir más sobre sus vinos y experiencias, o a acceder a su página web para obtener información adicional y planificar una visita a la bodega.