Azores: la magia del archipiélago estará presente en FINE 2025

Azores

Las Azores, un archipiélago situado en medio del Atlántico, se han consolidado como un destino enoturístico emergente, ofreciendo experiencias únicas que combinan la riqueza de su patrimonio vitivinícola con paisajes de una belleza inigualable. En la próxima edición de FINE, las Azores estarán presentes, invitando a los visitantes a descubrir sus tesoros enológicos y culturales.

Un paisaje reconocido por la UNESCO

La viticultura en las Azores tiene sus raíces en el siglo XV, cuando los primeros colonos portugueses introdujeron las vides en las islas. A lo largo de los siglos, la producción de vino se convirtió en una parte esencial de la economía y la cultura local. En 1994, se establecieron las Regiones Vitivinícolas de las Azores, que incluyen la isla de Pico, la zona de Biscoitos en la isla Terceira y la isla Graciosa. Estas regiones exclusivas han permitido tanto la protección como la promoción de los vinos de las Azores, destacando su singularidad y calidad.

La isla de Pico, en particular, es emblemática por su paisaje vitivinícola, caracterizado por los «currais», muros de piedra volcánica que protegen las vides de los vientos salinos y crean un microclima ideal para el cultivo. Este paisaje fue reconocido en 2004 como Patrimonio Mundial por la UNESCO, subrayando su valor cultural y natural.

Azores

Foto: Visit Azores

Explorar un paisaje único de la mano del vino

Las Azores ofrecen una amplia gama de experiencias enoturísticas que permiten a los visitantes sumergirse en su rica cultura vinícola. Las bodegas locales organizan visitas guiadas donde se puede aprender sobre el proceso de producción, desde la vendimia hasta la fermentación y el embotellado. Las catas de vino son una parte esencial de estas visitas, brindando la oportunidad de degustar variedades autóctonas como el Arinto dos Açores, Verdelho y Terrantez do Pico, conocidas por su frescura y mineralidad.

Además de las visitas y catas, muchas bodegas ofrecen experiencias gastronómicas que maridan los vinos locales con la cocina tradicional azoreña. Platos como el pulpo guisado en vino y el queso de São Jorge complementan perfectamente los vinos de la región, ofreciendo una experiencia sensorial completa.

Para los más aventureros, existen rutas enoturísticas que recorren los viñedos y permiten explorar el singular paisaje volcánico de las islas. Estas rutas pueden realizarse a pie, en bicicleta o incluso a caballo, ofreciendo diferentes perspectivas de la viticultura local y la impresionante geografía de las Azores.

Respeto por el entorno

Las bodegas de las Azores han adoptado prácticas innovadoras y sostenibles para garantizar la calidad de sus vinos y la preservación del medio ambiente. El uso de técnicas tradicionales se combina con métodos modernos de vinificación para producir vinos que reflejan el carácter único de las islas.

Un ejemplo destacado es la Azores Wine Company, que se dedica a la producción de vinos que capturan la esencia de las Azores. Ofrecen catas temáticas que permiten a los visitantes descubrir la diversidad y singularidad de los vinos locales.

El compromiso con la sostenibilidad es evidente en la forma en que las bodegas gestionan sus viñedos, respetando el entorno natural y utilizando prácticas agrícolas que promueven la biodiversidad y la conservación del suelo.

Azores

Foto: Visit Azores

Un tesoro portugués por descubrir en marzo

La presencia de las Azores en la Feria de Valladolid es una invitación a descubrir un destino enoturístico que combina tradición, innovación y una belleza natural incomparable. Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano la riqueza vitivinícola de las islas y planificar futuras visitas para experimentar todo lo que las Azores tienen para ofrecer.