Dehesa de los Canónigos es una de las joyas para ir a ver en FINE 2025

Ubicada en el corazón de la Ribera del Duero, en Pesquera de Duero, la Bodega Dehesa de los Canónigos se erige como un referente en el enoturismo español. Su participación en FINE #WineTourism Marketplace subraya su compromiso con la difusión de la cultura vitivinícola y la excelencia en la elaboración de vinos.
Un lugar con dos siglos de historia
La historia de Dehesa de los Canónigos se remonta al siglo XIX. Originalmente, la finca perteneció al Cabildo de la Catedral de Valladolid, compuesto por 22 monjes canónigos, de ahí su nombre. Tras la desamortización de Mendizábal, en 1842, el empresario vasco Toribio Lecanda y del Campo adquirió la propiedad. Su hijo, Teodosio Lecanda Chaves, reconocido arquitecto, construyó una casa al estilo de un caserío vasco en honor a sus raíces.
Esta edificación se conserva hoy como vivienda familiar. A lo largo de los años, la finca pasó por varias manos hasta que, en 1931, fue adquirida por la familia Cid. Posteriormente, en los años 60, la familia Sanz compró la finca y comenzó vendiendo la uva a la vecina bodega Vega Sicilia debido a su excelente calidad. Finalmente, Luis Sanz Busto fundó la bodega familiar que conocemos hoy, consolidando su legado en la Ribera del Duero.

Foto: Dehesa de los Canónigos
Conoce la Ribera del Duero de primera mano
Dehesa de los Canónigos ofrece a los visitantes una experiencia enoturística integral que combina historia, naturaleza y enología. Las visitas guiadas permiten recorrer el viñedo, donde se aprecia la diversidad de suelos y el valor del terroir de la Ribera del Duero.
El recorrido incluye las naves de elaboración y crianza, y culmina con una cata de dos de sus vinos más emblemáticos: Dehesa de los Canónigos 15 meses y Solideo, acompañados de un aperitivo. La duración aproximada de la visita es de 1 hora y 45 minutos a 2 horas, con un precio de 25€ por persona. Existe la opción de realizar visitas privadas por 63€ por persona.
Cuidado del vino «grano a grano»
La bodega ha implementado prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, buscando extraer la máxima expresión de sus terroirs. Las recientemente renovadas instalaciones de elaboración responden a la vocación de la bodega por la búsqueda de la máxima calidad, que se fundamenta en tres ejes fundamentales: la selección exhaustiva de la uva «grano a grano», las micro-vinificaciones de cada una de las parcelas para la obtención de la máxima expresión del terruño y la sostenibilidad de todo el proceso de elaboración.
Este año, Dehesa de los Canónigos ha logrado la certificación ecológica oficial para sus viñedos propios. Además, fieles al compromiso por preservar el medio ambiente, la bodega cuenta con un sistema de eficiencia energética cuya finalidad es minimizar la huella de carbono.

Foto: Dehesa de los Canónigos
Reconocimientos recientes
En febrero de 2025, Dehesa de los Canónigos fue galardonada como la «Mejor Bodega» en los Premios Verema 2024, un reconocimiento a más de tres décadas de esfuerzo, pasión y dedicación a la creación de vinos que reflejan el carácter de la Ribera del Duero.
La participación de Dehesa de los Canónigos en la próxima edición de FINE brinda una oportunidad única para conocer de cerca su legado histórico, su compromiso con la calidad y su destacada oferta enoturística. Se invita a los asistentes a visitar su stand en la feria para descubrir más sobre sus vinos y experiencias, o a acceder a su página web para obtener información adicional y planificar una visita a la bodega.