Castilla Termal tiene todo un enoturismo de bienestar y patrimonio

Castilla Termal

Castilla Termal Hoteles se ha consolidado como la primera cadena española de hoteles termales de lujo, fusionando historia, bienestar y enoturismo en un concepto único. Con cinco establecimientos en funcionamiento y un sexto en camino, esta cadena apuesta por la recuperación de edificios históricos y la integración con el entorno rural, ofreciendo experiencias completas que combinan relax, cultura y gastronomía. Su presencia en la próxima edición de FINE es una muestra de su compromiso con la excelencia y la sostenibilidad en el sector del turismo del vino.

Apostar por al historia para descubrir el vino

Desde su origen, Castilla Termal se ha encargado de la rehabilitación de monumentos históricos para convertirlos en espacios de bienestar. Sus hoteles están ubicados en enclaves emblemáticos como monasterios, palacios y antiguos conventos, todos ellos restaurados con un enfoque que respeta la identidad y el valor patrimonial del lugar. Ejemplo de ello es el Monasterio de Valbuena, en plena Ribera del Duero, una joya de la arquitectura cisterciense del siglo XII que hoy acoge uno de sus hoteles más emblemáticos.

Su enfoque en el enoturismo se manifiesta en su estrecha relación con algunas de las denominaciones de origen más prestigiosas de España, como Ribera del Duero y Rueda. No es casualidad que sus hoteles se ubiquen en zonas vinícolas de renombre, permitiendo a los visitantes sumergirse en una experiencia enológica completa.

Castilla Termal

Foto: Castilla Termal

Vive algo único

Más allá del alojamiento y el bienestar termal, Castilla Termal ofrece una amplia gama de experiencias enoturísticas diseñadas para los amantes del vino y la cultura. La Experiencia 360º Castilla Termal permite recorrer tres de sus establecimientos más destacados —Monasterio de Valbuena, Burgo de Osma y Olmedo— combinando relax, gastronomía y visitas a bodegas de prestigio.

Cada hotel ofrece experiencias personalizadas, como el Ritual Antioxidante con Vino, que aprovecha las propiedades beneficiosas de la uva en tratamientos anti-aging. Además, organizan visitas a bodegas de renombre como Dominio de Atauta, Finca Villacreces o Pago de Carraovejas, donde los huéspedes pueden conocer el proceso de elaboración del vino y participar en catas exclusivas.

El Restaurante Converso, asesorado por el chef Miguel Ángel de la Cruz (Estrella Michelin y Soles Repsol), representa otro pilar fundamental de la oferta enoturística de Castilla Termal. Su cocina de proximidad se nutre de productos locales, muchos de ellos cultivados en los huertos ecológicos de la propia cadena, asegurando una gastronomía sostenible y de alta calidad.

Energías renovables como complemento de la propuesta

Castilla Termal ha hecho de la sostenibilidad uno de sus valores fundamentales. La cadena no solo recupera edificios históricos, sino que implementa prácticas responsables, como el uso de energías renovables, la reducción de la huella de carbono y la integración de proveedores locales. Este compromiso se extiende a su oferta gastronómica, con una apuesta firme por los productos de kilómetro cero y la agricultura ecológica.

Castilla Termal

Foto: Castilla Termal

Además, su modelo de turismo responsable busca generar riqueza en las comunidades donde opera. En el caso del Palacio de Avellaneda, su próximo hotel en Peñaranda de Duero, la inversión de 12 millones de euros no solo rehabilitará un monumento de gran valor, sino que creará empleo y fortalecerá la oferta turística de la zona.

Castilla Termal representa una propuesta única dentro del enoturismo, integrando historia, bienestar y vino en una experiencia completa y sostenible. Su presencia en la Feria Internacional de Enoturismo es una oportunidad inigualable para descubrir sus innovaciones y explorar nuevas formas de disfrutar del vino en entornos históricos y naturales de gran belleza. Para conocer más sobre su oferta, visita su stand en FINE o accede a su web oficial.