Un mosaico de cultura, vino y naturaleza espera en la Comunidad Valenciana

La Federación de Enoturismo de la Comunidad Valenciana (FECV) se ha consolidado como un referente clave en la promoción del turismo del vino en España. Su participación en FINE #WineTourism Marketplace destaca no solo por la variedad y calidad de su oferta enoturística, sino también por su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y natural de esta región mediterránea.
A través de la unión de cuatro rutas del vino (Alicante, Castellón, Utiel-Requena y Valencia), la federación invita a los visitantes a explorar un territorio donde la tradición vitivinícola milenaria se entrelaza con experiencias turísticas de primer nivel.
Herencia milenaria y diversidad vinícola
La Comunidad Valenciana ha sido históricamente un punto neurálgico para la viticultura, y su legado se remonta a la época romana. Este patrimonio se refleja en la diversidad de paisajes, variedades de uva y técnicas de producción que caracterizan a cada una de sus rutas. Desde los viñedos protegidos por montañas en Castellón hasta las extensas hectáreas de cepas autóctonas en Utiel-Requena, la región ofrece un recorrido por la evolución del vino en el Mediterráneo.
Cada ruta del vino representa una faceta única de esta riqueza histórica. La Ruta del Vino de Alicante, por ejemplo, combina bodegas centenarias con la producción de vinos biodinámicos, mientras que en Castellón, los visitantes pueden explorar viñedos rodeados de olivos milenarios. En Utiel-Requena, el foco está en su histórica producción de vinos tintos, como la emblemática Bobal, mientras que la Ruta del Vino de Valencia conecta al viajero con la tradición vitícola de la DO Valencia.

Foto: Federación Enoturismo Comunidad Valenciana
Una oferta enoturística integral
La FECV reúne a más de 120 empresas y 50 municipios repartidos por todo el territorio valenciano, ofreciendo experiencias que van más allá de las visitas tradicionales a bodegas. Los turistas pueden disfrutar de catas de vino al aire libre, recorridos por viñedos, experiencias gastronómicas con maridajes, y visitas a museos y almazaras. Además, se ofrecen actividades de turismo activo, como paseos a caballo, rafting o incluso vuelos en globo, que permiten disfrutar del paisaje vinícola desde diferentes perspectivas.
Una de las experiencias destacadas es la «Cata bajo las estrellas» en Castellón, donde los visitantes son recibidos con una cena maridada, seguida de una sesión de observación astronómica. En Utiel-Requena, la propuesta «Tierra, Mar y Aire» combina visitas a bodegas, degustación de aceites y paseos en barco o en globo. Por su parte, la Ruta del Vino de Alicante ofrece la posibilidad de realizar catas en bodegas históricas y disfrutar de alojamientos en glamping, rodeados de naturaleza.
Innovación, sostenibilidad y excelencia
El compromiso de la Federación de Enoturismo de la Comunidad Valenciana no se limita a preservar su patrimonio vitivinícola; también busca innovar y adaptarse a las nuevas demandas del enoturista moderno. Muchas de las bodegas que forman parte de la FECV han adoptado prácticas de producción sostenible, como la utilización de energías renovables y el control biológico de plagas mediante la instalación de cajas nido para murciélagos, una iniciativa que combina conservación medioambiental y viticultura.
Esta apuesta por la sostenibilidad se refleja también en las experiencias ecoturísticas, como la visita al «viñedo de los murciélagos» en la Sierra de Enguera, donde los visitantes pueden aprender sobre el papel de estos mamíferos en la protección de los cultivos. La innovación también se hace presente en la diversificación de actividades, con programas diseñados para distintos perfiles de turistas, desde amantes del vino experimentados hasta familias que buscan actividades educativas.

Foto: Federación Enoturismo Comunidad Valenciana
Un viaje inmersivo a un territorio clave de España
La Federación de Enoturismo de la Comunidad Valenciana ofrece una puerta de entrada a una región rica en sabores, historia y paisajes. Su presencia en la Feria de Valladolid es una oportunidad única para descubrir un destino enoturístico completo, que combina la tradición vitivinícola con la innovación y la sostenibilidad. Los asistentes a FINE podrán conocer de primera mano las experiencias que esta federación tiene para ofrecer y planear su próxima aventura en el corazón del Mediterráneo vinícola.
Con la FECV, el enoturismo en la Comunidad Valenciana no es solo una visita a una bodega, sino un viaje inmersivo hacia el alma de una tierra donde el vino es sinónimo de cultura y pasión.