El Clúster de Enoturismo de Canarias quiere destacar la cultura vinícola de las islas en FINE

Cluster Enoturismo de Canarias

El Clúster de Enoturismo en Canarias, fundado oficialmente en 2018 en la Universidad de La Laguna, se ha consolidado como una de las principales plataformas de colaboración empresarial en el ámbito enoturístico del archipiélago. Este año, su presencia en la Feria de Valladolid promete ser una invitación irresistible para quienes deseen descubrir la diversidad y riqueza del vino canario.

Conformado por bodegas, empresas de turismo y profesionales del sector, el clúster trabaja con un objetivo común: reforzar la competitividad y visibilizar el potencial de la región como destino enoturístico de referencia. La participación del clúster en la feria es una oportunidad única para explorar su oferta y conocer las particularidades que hacen de las Islas Canarias un destino vinícola singular.

El alma del vino canario en FINE 2025

La historia vinícola de Canarias se remonta a la época de la conquista española, cuando se introdujeron las primeras cepas europeas en sus tierras volcánicas. A lo largo de los siglos, esta tradición ha evolucionado, adaptándose a las particularidades de los diversos microclimas del archipiélago. Las bodegas asociadas al clúster, ubicadas en todas las islas, conservan esta herencia histórica, produciendo vinos que destacan por su autenticidad y conexión con el entorno.

Entre sus vinos más emblemáticos se encuentran el Malvasía volcánico y otras variedades autóctonas que, gracias a su cultivo en suelos ricos en minerales, ofrecen perfiles aromáticos únicos. La combinación de técnicas tradicionales y modernas permite preservar esta identidad enológica, a la vez que se promueve la innovación.

Cluster Enoturismo de Canarias

Foto: Cluster Enoturismo de Canarias

Del viñedo al alma del visitante

El Clúster de Enoturismo de Canarias no solo ofrece la oportunidad de degustar vinos excepcionales, sino de vivir experiencias completas e inmersivas. Desde visitas guiadas a viñedos ubicados en paisajes de origen volcánico hasta catas especializadas en las propias bodegas, cada experiencia está diseñada para satisfacer tanto a aficionados como a expertos.

Los visitantes pueden participar en talleres de maridaje, rutas por los viñedos y eventos exclusivos en los que se fusiona la cultura del vino con la gastronomía local. Además, algunas bodegas ofrecen actividades específicas para familias, con itinerarios adaptados a distintos perfiles y niveles de conocimiento enológico.

El compromiso del clúster

Uno de los pilares que definen al Clúster de Enoturismo en Canarias es su apuesta por la innovación y la sostenibilidad. Las bodegas asociadas implementan prácticas responsables que van desde la producción sostenible hasta la economía circular y el respeto por el medio ambiente. Un ejemplo destacado es el uso del modelo de kilómetro 0, promoviendo el consumo de productos locales y reduciendo la huella de carbono.

Asimismo, el clúster fomenta la adopción de tecnologías avanzadas en el proceso de producción y comercialización del vino, asegurando así la máxima calidad. Este enfoque no solo mejora la experiencia del visitante, sino que también refuerza la competitividad del sector en el mercado nacional e internacional.

Cluster Enoturismo de Canarias

Foto: Cluster Enoturismo de Canarias

Descubre el enoturismo canario en la Feria de Valladolid

El Clúster de Enoturismo en Canarias se presenta en la Feria de Valladolid como una propuesta imprescindible para los amantes del vino y del turismo experiencial. Su oferta, que combina historia, innovación y sostenibilidad, refleja la esencia de un destino vinícola único.

Visitar su stand es una oportunidad para conocer de cerca esta red de bodegas y empresas comprometidas con la excelencia. Descubre más sobre sus actividades y vinos en su página web y prepárate para dejarte cautivar por la magia del vino canario.