Extremadura estará presente en INTUR 2025, la Feria Internacional del Turismo de Interior, como uno de los grandes protagonistas del turismo rural y de naturaleza en España. Esta comunidad, conocida como la Tierra de Conquistadores, ofrece a los viajeros una experiencia auténtica y diversa, donde se combinan patrimonio histórico, paisajes únicos y una gastronomía reconocida.
Extremadura es tierra de dehesas, embalses, montañas y pueblos con encanto. Destinos como Mérida y Cáceres, ambas declaradas Patrimonio de la Humanidad, son paradas obligatorias para quienes buscan conocer el legado romano y medieval de la región. Pero el viaje no acaba ahí: los amantes de la naturaleza pueden disfrutar del avistamiento de aves en el Parque Nacional de Monfragüe, seguir la histórica Vía de la Plata o degustar productos locales como el jamón ibérico de bellota, la Torta del Casar o las cerezas del Jerte. Extremadura es un lugar donde el tiempo parece detenerse, perfecto para redescubrir el turismo rural y desconectar del estrés diario.
Uno de los enclaves más singulares que se podrán conocer en INTUR 2025 es la Mina La Jayona, en la provincia de Badajoz. Esta antigua explotación de hierro es hoy un Monumento Natural y un espacio único donde se unen historia industrial y naturaleza. Las galerías, ya inactivas, han sido recuperadas por la flora y fauna local, creando un escenario mágico en el que musgos, helechos, aves y murciélagos conviven entre estructuras metálicas y paredes de roca. La Mina La Jayona ofrece visitas guiadas que permiten conocer a fondo su patrimonio minero, su geología y la biodiversidad que ha colonizado este espacio, convirtiéndolo en un destino ideal para los viajeros que buscan un turismo diferente y activo.
Otro de los tesoros naturales de Extremadura es el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, ubicado en el este de la provincia de Cáceres. Declarado Geoparque Mundial por la UNESCO, este espacio protegido conserva un paisaje apalachense único en Europa, con sierras, valles y formaciones geológicas que narran la historia de la Tierra. Aquí se pueden realizar rutas de senderismo, excursiones en 4×4, observación de estrellas o disfrutar de talleres gastronómicos con productos de la zona. Además, sus miradores ofrecen vistas espectaculares y los pueblos del geoparque permiten al visitante descubrir tradiciones y cultura local en un entorno privilegiado.
El Valle del Jerte será otro de los protagonistas de Extremadura en INTUR 2025. Este valle es conocido a nivel nacional por la espectacular floración del cerezo, que tiñe de blanco sus montañas cada primavera durante la Fiesta del Cerezo en Flor, declarada de Interés Turístico Nacional. Pero el Jerte es mucho más que su primavera: durante todo el año se pueden disfrutar rutas de senderismo por parajes como Los Pilones o las cascadas de Las Nogaledas, practicar piragüismo o barranquismo, o bañarse en las piscinas naturales del río Jerte. Además, el valle ofrece al visitante una rica cultura tradicional, con fiestas como el Jarramplas en Piornal y una gastronomía basada en las famosas picotas del Jerte con Denominación de Origen.
Extremadura en INTUR 2025 se presenta como un destino perfecto para quienes buscan turismo de interior, sostenible y de calidad. Un viaje entre naturaleza, historia y sabor, en el corazón de la península, donde cada visitante puede descubrir la esencia del turismo rural y activo.