Cataluña estará presente en Shooting Locations Marketplace 2025 con una propuesta que trasciende la promoción institucional y pone el foco en la articulación de un ecosistema audiovisual completo: desde los trámites administrativos y la captación de talento hasta el acceso a financiación, la sostenibilidad de las producciones o la proyección internacional de los proyectos.

Su participación, los días 15 y 16 de octubre en Valladolid, refuerza el papel estratégico de esta comunidad como uno de los destinos de rodaje más preparados del sur de Europa.

En este engranaje destaca el papel del Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC), organismo dependiente del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya. A través de su portal, el ICEC ofrece acceso unificado a convocatorias de ayuda, financiación, formación, asesoramiento legal o estudios de mercado. Su acción no se limita a la etapa de producción: alcanza la distribución, exhibición y conservación del patrimonio fílmico catalán.

Todo esto con un enfoque transversal que promueve la igualdad de género en el sector, impulsa la internacionalización —a través de iniciativas como Catalan Films— y fomenta los rodajes sostenibles mediante programas como Pla C Cultura pel Clima.

En paralelo, la Catalunya Film Commission actúa como ventanilla especializada para facilitar rodajes en toda la región, desde la tramitación de permisos hasta el scouting de localizaciones. Su página web incluye acceso a una extensa base de datos geolocalizada, con información técnica detallada, contactos y normativa para cada tipo de espacio, ya se trate de municipios costeros, áreas rurales, edificios patrimoniales o entornos naturales protegidos.

Barcelona, como capital, mantiene su propio protocolo de permisos, accesible desde un portal unificado que centraliza las gestiones necesarias para grabar en vía pública, playas, parques o espacios municipales, con especial atención al mobiliario urbano, el estacionamiento de vehículos técnicos y el cumplimiento de las normas de convivencia.

Un ecosistema profesional al servicio de las producciones

Más allá de la estructura pública, Cataluña cuenta con un tejido consolidado de asociaciones profesionales que agrupan a productoras, guionistas, técnicos y especialistas de todos los ámbitos. Organizaciones como PROA —que integra a PRO-FICCIÓ, PRO-DOCS, PRO-ANIMATS o PRO-TV— o la PAC —Productors Audiovisuals de Catalunya— actúan como interlocutores ante instituciones y agentes del sector.

Otras entidades como el Clúster Audiovisual de Catalunya, el Col·legi Professional de l’Audiovisual de Catalunya o la asociación Dones Visuals ofrecen espacios de conexión, formación y visibilidad para todos los perfiles profesionales del audiovisual catalán.

Esta red se complementa con iniciativas como Catalunya Film Festivals, que agrupa más de cincuenta muestras y festivales con proyección internacional, y con la presencia de la oficina Europa Creativa Desk – MEDIA Catalunya, punto de contacto oficial para el acceso a los programas europeos de apoyo al sector. Todo ello se articula en un entorno en el que rodar no solo es posible, sino eficaz, accesible y sostenible.

La vitalidad de la industria se refleja también en los rodajes en curso. Títulos recientes como Apocalipsis Z: Parte II, dirigida por Carles Torrens para Prime Video, o la serie La mirada de Fiona, rodada en localizaciones urbanas de Barcelona, evidencian la capacidad de la ciudad y de la región para atraer proyectos de gran escala. A ello contribuye una política clara de apoyo público, una administración profesionalizada y una vocación firme por reforzar la competitividad internacional de su industria cultural.

Cataluña acude a Shooting Locations Marketplace 2025 como un destino preparado para acompañar a las producciones desde la idea inicial hasta la distribución global. Una región que ha sabido construir no solo un plató, sino una estructura integral para hacer cine.