Santiago de Compostela no necesita decorados. Sus calles de granito mojado, su luz tamizada por la niebla y su atmósfera densa y antigua han atrapado durante siglos a peregrinos y creadores.

Ahora, la ciudad busca consolidarse como un destino privilegiado para el audiovisual, y lo hace con herramientas concretas, experiencia acumulada y una clara voluntad institucional de facilitar cada rodaje. Por eso, la Santiago Film Commission estará presente en Shooting Locations Marketplace 2025, los días 15 y 16 de octubre en Valladolid, con el objetivo de reforzar su papel como interlocutor eficaz para producciones nacionales e internacionales.

Un acompañamiento integral para cada producción

Desde su plataforma oficial, Santiago Film Commission ofrece mucho más que una guía de localizaciones: proporciona un acompañamiento integral para que cualquier proyecto audiovisual —ya sea una película, una serie, un documental o un anuncio— pueda desarrollarse con fluidez en la ciudad. Se trata de una oficina pública y gratuita que actúa como ventanilla única para tramitaciones administrativas, búsqueda de escenarios, coordinación logística y asesoramiento normativo.

El equipo de la SCFC se encarga de facilitar los permisos necesarios para rodar en espacios públicos, de informar sobre tasas municipales y de asistir en necesidades prácticas como el aparcamiento de vehículos de producción, la gestión de servicios de catering o el acceso a espacios singulares. Además, dispone de un “tour virtual” que permite recorrer posibles localizaciones desde cualquier lugar del mundo, una base de datos actualizada de lugares y proveedores, y un “book de extras” donde se pueden encontrar perfiles para figurar en los rodajes.

Este acompañamiento se extiende también al ámbito legal y económico, especialmente relevante para productoras extranjeras. La comisión ofrece información detallada sobre normativas fiscales, laborales, aduaneras o de propiedad intelectual, así como sobre seguros y requisitos para la importación temporal de equipos. Todo ello desde una perspectiva práctica y accesible, pensando en facilitar los procesos y evitar sorpresas durante el rodaje.

Una ciudad que genera atmósfera y profundidad narrativa

«Santiago tiene algo fascinante y misterioso, sobre todo de noche, con lluvia o con niebla», contaba el director Xavier Villaverde, tras rodar allí su película Trece campanadas.

Esa impresión sensorial que describen tantos visitantes se convierte en valor cinematográfico cuando la ciudad se transforma en escenario. Santiago no solo aporta belleza visual, sino también un contexto cargado de simbolismo, espiritualidad y contradicción. Desde el entramado de rúas medievales hasta los parques contemporáneos, pasando por claustros, pazos, plazas y miradores, la ciudad ofrece una densidad espacial que pocos lugares pueden igualar.

A esto se suma una infraestructura consolidada, con hoteles, empresas del sector y servicios técnicos a escala humana, y una voluntad institucional clara de colaborar con el sector audiovisual. El resultado es una ciudad que no solo está preparada para acoger rodajes, sino que desea hacerlo y se organiza para ello.

En un momento en que muchas producciones buscan entornos que sumen valor narrativo y resuelvan con eficacia los aspectos logísticos, Santiago de Compostela se posiciona como un destino competitivo. Su presencia en Shooting Locations Marketplace 2025 será una oportunidad para seguir tejiendo alianzas, mostrando su capacidad y atrayendo nuevos proyectos que quieran transformar la piedra, la lluvia y el silencio en imágenes que viajen por todo el mundo.