Desde 2021, Portugal no ha faltado a su cita con Shooting Locations Marketplace. Su presencia continuada como expositor confirma el compromiso institucional del país con la industria audiovisual global y su voluntad de consolidarse como uno de los destinos de rodaje más competitivos y sostenibles de Europa.

A través de la Portugal Film Commission y de iniciativas como Pic Portugal, el país ha desarrollado una estrategia de atracción de producciones que combina incentivos financieros potentes, agilidad burocrática, diversidad de paisajes y una firme apuesta por la sostenibilidad.

Una política activa de atracción de rodajes

Portugal ha hecho del cine una política de Estado. Su sistema de incentivos financieros, articulado a través del programa Pic Portugal, incluye un Cash Rebate y un Cash Refund cuya competitividad ha sido reconocida a nivel internacional.

Estos apoyos están disponibles tanto para producciones nacionales como extranjeras, siempre que filmen en territorio portugués y trabajen con recursos locales o europeos.

En paralelo, la Portugal Film Commission ha diseñado herramientas específicas para facilitar el proceso de producción: guías prácticas, asistencia institucional y un catálogo de localizaciones que permite desde recrear entornos históricos hasta ambientaciones futuristas.

Algunas de las localizaciones más utilizadas incluyen las iglesias de Setúbal, la Universidade de Coimbra, el Parque de La Salette o la icónica Torre de Belém.

La flexibilidad del país para transformarse en cualquier escenario —de Lisboa a los Açores— ha sido clave para atraer títulos como The Man Who Killed Don Quixote, The Promise o JOLT.

Presencia internacional y sostenibilidad como ejes estratégicos

Portugal no solo ha trabajado desde dentro, sino también desde fuera. Su participación en mercados clave como el Marché du Film, Conecta Fiction, el FEST o el propio Shooting Locations Marketplace, ha consolidado una marca país centrada en fiabilidad, profesionalidad y sostenibilidad.

En la última edición del Festival de Cine de Guadalajara, la delegación lusa presentó 38 producciones entre largometrajes, cortos y documentales, demostrando la vitalidad de su industria.

Además, el reglamento de ayudas públicas exige la inclusión de planes de sostenibilidad ambiental y apoya económicamente la obtención de certificaciones como el green shooting.

Producciones como A Vida Luminosa o Finisterra no solo han sido ejemplo de esa transformación, sino que también han sido reconocidas en los Premios Sophia 2025, galardones que ponen en valor la calidad del cine portugués.

Portugal volverá a estar presente en el Shooting Locations Marketplace 2025, los días 15 y 16 de octubre en Valladolid.

Su participación refuerza la apuesta de este país por seguir construyendo alianzas en un entorno de negocio que conecta a localizadores, film commissions, productoras y servicios audiovisuales.

Una oportunidad perfecta para descubrir por qué Portugal sigue siendo una referencia en la producción cinematográfica internacional.