Con más de 310 días de sol al año, un clima moderado en todas las estaciones y una red avanzada de infraestructuras, Jordania se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos del mundo para el rodaje de producciones audiovisuales. Desde epopeyas épicas como Dune o Star Wars hasta películas independientes y documentales internacionales, el país ha ofrecido durante décadas paisajes incomparables, estabilidad política y una acogida profesional y eficiente para equipos de rodaje de todo el planeta.
El potencial de Jordania como localización reside en su diversidad natural y cultural: desiertos infinitos como Wadi Rum que evocan paisajes marcianos, valles verdes y frondosos como la reserva forestal de Ajloun, el misticismo del Mar Muerto y la majestuosidad de Petra, uno de los enclaves más icónicos del mundo. La versatilidad de estas localizaciones permite representar todo tipo de escenarios, desde el antiguo Imperio Romano hasta entornos futuristas. Todo ello apoyado por una infraestructura moderna que incluye una red vial desarrollada, un sistema sanitario avanzado, conectividad de primer nivel y una amplia disponibilidad de equipos y servicios logísticos.
Además, el entorno sociopolítico es estable y seguro, lo que ofrece una garantía esencial para cualquier producción internacional. La mayoría de nacionalidades pueden obtener el visado de entrada al país directamente a la llegada, lo que simplifica enormemente los desplazamientos. El inglés es ampliamente hablado, lo que facilita la comunicación fluida entre equipos locales y extranjeros. A esto se suma la disponibilidad de técnicos y talento artístico jordanos, con amplia experiencia en rodajes internacionales, lo que permite reducir tiempos de adaptación y lograr resultados de alta calidad.
Incentivos financieros únicos y un proceso eficiente
Una de las grandes ventajas competitivas de Jordania como destino de rodaje es el atractivo programa de incentivos que ofrece la Royal Film Commission – Jordan (RFC). El sistema de cash rebate permite recuperar entre un 25 % y un 45 % del gasto realizado en el país, con un retorno en efectivo que puede alcanzar hasta 5,25 millones de dólares por proyecto. Además, se contempla una devolución del 15 % en gastos de postproducción realizados localmente. Este incentivo no solo está disponible para largometrajes, sino también para series, anuncios, documentales, programas de televisión y videoclips musicales.
El sistema está diseñado para ser rápido y eficaz: una vez aprobado el proyecto y tras la entrega del informe auditado, el pago del rebate se efectúa en un plazo máximo de 150 días. Para proyectos especialmente relevantes desde el punto de vista cultural, económico o medioambiental, se puede acceder a porcentajes adicionales de devolución en función de una puntuación detallada.
A ello se suma una política fiscal muy favorable. Las producciones pueden beneficiarse de exenciones en el impuesto sobre ventas y tasas aduaneras en productos y servicios vinculados al rodaje. También quedan exentos los impuestos sobre salarios de actores y técnicos no jordanos, lo que puede representar un ahorro global de hasta un 56 %. Este paquete fiscal, aprobado por el Gobierno, convierte a Jordania en uno de los países más competitivos del mundo en términos de coste-beneficio para producciones audiovisuales.
El proceso para acceder a estos beneficios es claro: basta con presentar la solicitud antes del inicio del rodaje a través de una empresa de servicios local, acompañada de documentación básica como presupuesto, cronograma, localizaciones, contratos y detalles logísticos. La Royal Film Commission acompaña a los equipos en todo el proceso, proporcionando asesoramiento personalizado, facilitando permisos, resolviendo gestiones con las autoridades y ofreciendo apoyo técnico y creativo desde la preproducción hasta la postproducción.
Por todas estas razones, Shooting Locations Market contará con la presencia de Jordania como uno de los destinos internacionales más destacados. Su participación en Valladolid los días 15 y 16 de octubre de 2025 permitirá a productoras, localizadores y empresas del sector conocer de primera mano las posibilidades que ofrece el país, explorar acuerdos de colaboración y descubrir cómo convertir un entorno único en el mejor aliado para contar grandes historias.