Cuando se piensa en desarrollo rural sostenible, las Aldeias do Xisto aparecen como un caso ejemplar. Ubicadas en el Centro de Portugal y construidas en piedra de pizarra que les da nombre, estas aldeas conforman una red de territorios que ha sabido reinventarse con una propuesta integradora: turismo responsable, innovación social, promoción cultural y reconexión con la naturaleza. Lejos de una visión folclórica o estancada en el tiempo, las Aldeias do Xisto son hoy sinónimo de futuro posible en el interior del país.

Entre el turismo activo y la contemplación astronómica, la oferta de este territorio va mucho más allá del atractivo paisajístico o arquitectónico. Plataformas como Bookinxisto y My Xisto Trails centralizan la reserva de alojamientos, experiencias y recorridos, mientras proyectos como Silveira Tech Regeneration Village ensayan formas de habitar el rural con criterios regenerativos, tecnológicos y comunitarios. En este contexto, Shooting Locations Marketplace —que se celebrará en octubre de 2025 en Valladolid— contará con presencia de las Aldeias do Xisto como expositor, reforzando su posicionamiento internacional como territorio preparado para acoger proyectos transformadores, también en el ámbito audiovisual.

Turismo sostenible con vocación estructural

Las Aldeias do Xisto no son un parque temático de lo rural. Son lugares donde la sostenibilidad se traduce en acciones concretas. En el plano turístico, el enfoque está en las experiencias de bajo impacto que integran el medio natural y fomentan la conexión emocional con el territorio.

Actividades como ciclismo, trail running, senderismo, canoa o escalada forman parte de la propuesta de My Xisto Trails, una plataforma diseñada para facilitar el acceso a rutas señalizadas, servicios de apoyo y recomendaciones personalizadas. La Grande Rota do Zêzere, que recorre casi 370 kilómetros a lo largo del río, es uno de los ejes vertebradores del turismo activo en la región.

Pero también hay espacio para la contemplación y el asombro. El proyecto Starlight Aldeias do Xisto, desarrollado junto a la Fundación Starlight, promueve el astroturismo como valor diferencial. El cielo nocturno, libre de contaminación lumínica, se convierte así en recurso turístico y científico, dinamizando actividades de observación astronómica y generando una nueva forma de entender la relación entre paisaje y cosmos.

El patrimonio cultural tampoco queda relegado. Iniciativas como el Geoscope de Fajão, rutas escénicas señalizadas o el impulso a la gastronomía local —migas, sopas, guisos, carnes curadas y dulces tradicionales— refuerzan una identidad territorial viva. La agenda cultural, por su parte, se articula con propuestas como XJazz, Xisto Sonoro o el Ritmia Folk Fest, que combinan lo local con una mirada contemporánea.

Regeneración comunitaria e innovación territorial

El desarrollo comunitario en las Aldeias do Xisto no es un eslogan, sino una línea estratégica. Buena muestra de ello es Silveira Tech Regeneration Village, una aldea-laboratorio ubicada en la Serra da Lousã que explora nuevos modos de vida basados en la sostenibilidad, la tecnología y el sentido de pertenencia. Este proyecto articula vivienda, innovación, naturaleza y comunidad bajo el lema “vivir, regenerar, pertenecer”, proponiendo una alternativa realista al abandono del interior.

Otro ejemplo notable es el programa Craft+Design, que conecta artesanía local, universidades, estudios de diseño y comunidades. Su objetivo no es solo preservar oficios tradicionales, sino actualizar su significado cultural. A través de talleres, como el Curso de Cerámica y Overglazing, se crean objetos que expresan la memoria del territorio y fortalecen la economía local.

El compromiso con el territorio también se manifiesta en el voluntariado ambiental, con acciones como la reforestación participativa, y en la invitación activa a vivir e invertir en la región, facilitando procesos de arraigo y emprendimiento.

Detrás de todo ello está la labor de ADXTUR, la Agencia para el Desarrollo Turístico de las Aldeias do Xisto, que coordina la red de aldeas, gestiona los proyectos estratégicos y canaliza la financiación —muchas veces con apoyo europeo— hacia iniciativas con impacto estructural.

Aunque hasta el momento no se han promovido explícitamente como destino de rodajes, el potencial escénico de las Aldeias do Xisto es innegable. La singularidad de sus construcciones, su entorno protegido por la Red Natura 2000 y la variedad de paisajes naturales convierten a este territorio en una localización idónea para proyectos audiovisuales sensibles al entorno y la autenticidad. Su presencia en Shooting Locations Marketplace 2025 abre precisamente esta puerta: la de los rodajes que, además de contar historias, cuidan el territorio que las hace posibles.