València se está consolidando como uno de los destinos más atractivos para la industria audiovisual en España. Lo hace con una propuesta que no solo pone a disposición de las productoras un catálogo extraordinariamente diverso de localizaciones, sino también una estructura de apoyo integral que abarca desde los incentivos fiscales hasta el acompañamiento operativo en cada fase del rodaje.

En este contexto, Film Valencia se ha convertido en el eje de coordinación entre instituciones, municipios y agentes del sector, ofreciendo un servicio público y gratuito con vocación de continuidad.

Un entorno preparado: localizaciones, incentivos y gestión unificada

Uno de los principales activos de Film Valencia es su red de oficinas locales y comarcales, que funciona como una ventanilla única para cualquier producción que decida instalarse en territorio valenciano. Esta red —impulsada por el Institut Valencià de Cultura y articulada junto a ayuntamientos y la Fundación Turismo València— ofrece una estructura descentralizada pero coordinada, que permite gestionar de forma fluida los permisos, la ocupación de vía pública, las reservas de aparcamiento o la interlocución con propietarios privados.

La oferta se articula a través de una base de datos dinámica de localizaciones, con fichas actualizadas de espacios públicos y privados que abarcan desde enclaves rurales hasta escenarios futuristas como la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Esta diversidad ya ha sido aprovechada por grandes producciones, como la serie Andor de Disney+ o el largometraje El cautivo de Alejandro Amenábar, que ha rodado en enclaves tan distintos como Anna, Bocairent, Buñol o el Ateneo de Sueca.

Además, Film Valencia promueve activamente el uso de estos espacios mediante campañas informativas que invitan tanto a particulares como a empresas a «ofrecer su espacio» y unirse al directorio profesional. La idea es ampliar constantemente el ecosistema de recursos disponibles, con una lógica de corresponsabilidad local en la atracción de rodajes.

En paralelo, el territorio cuenta con un marco fiscal competitivo. Las producciones extranjeras que ruedan en España pueden acceder a una deducción del 20 % siempre que cumplan con ciertos requisitos de gasto mínimo (1 millón de euros), a través de empresas españolas inscritas en el registro del ICAA. La devolución puede alcanzar los 3 millones de euros, y se suma a otras ayudas ofrecidas por el Instituto Valenciano de Cultura, que convoca anualmente subvenciones para largometrajes, cortos, animación o ficción para plataformas, siempre que se ruede en la región y se cuente con producción o talento valenciano.

Impacto económico, visibilidad internacional y promoción del territorio

El trabajo de Film Valencia no se limita a facilitar rodajes: su acción forma parte de una estrategia más amplia que articula cultura, economía y turismo. La actividad audiovisual, como ha señalado el concejal de Cultura José Luis Moreno, genera un impacto directo sobre la economía local. Aunque los datos más recientes de impacto económico se han divulgado desde Ciudad de la Luz en Alicante —con más de 60 millones de euros generados y más de 30.000 pernoctaciones solo en 2024—, estos ejemplos permiten proyectar el alcance potencial para València y su área metropolitana.

A ello se suma un efecto indirecto de enorme valor: la visibilidad de los espacios valencianos en producciones de alcance internacional que, una vez estrenadas, actúan como herramientas de promoción turística. La grabación de la segunda temporada de Andor en la Ciudad de las Artes y las Ciencias —con estreno previsto en 2025— o la elección de Manises como una de las principales localizaciones de La viuda negra de Patraix, producción de Netflix basada en el caso real de Maje, son ejemplos recientes de este posicionamiento creciente.

Este tipo de rodajes no solo promueven el nombre de la ciudad y su entorno en millones de hogares, sino que dinamizan la actividad de sectores conexos como la hostelería, la restauración o el transporte, al tiempo que favorecen la creación de empleo técnico y creativo. No es casual que Valencia figure ya en la agenda de plataformas y estudios internacionales que buscan escenarios versátiles, incentivos claros y un marco de trabajo ágil.

Film Valencia estará presente en Shooting Locations Market, el evento internacional boutique que se celebrará los días 15 y 16 de octubre de 2025 en Valladolid, donde compartirá su modelo de articulación territorial y su apuesta por una industria audiovisual descentralizada, sostenible y plenamente integrada en la vida cultural y económica del territorio. Será una oportunidad clave para mostrar cómo València no solo es un lugar donde se rueda: es un lugar que se transforma y se proyecta a través del cine.