La cámara no necesita efectos cuando el escenario habla por sí solo. En el corazón del interior portugués, las Aldeias Históricas de Portugal ofrecen una colección de localizaciones que parecen esculpidas para la ficción: doce núcleos patrimoniales —de piedra, de memoria, de silencio— que, lejos del ruido de los destinos saturados, ofrecen autenticidad sin concesiones. Almeida, Belmonte, Castelo Mendo, Castelo Novo, Castelo Rodrigo, Idanha-a-Velha, Linhares da Beira, Marialva, Monsanto, Piódão, Sortelha y Trancoso forman una red que ha sabido preservar su carácter histórico al tiempo que se prepara para acoger rodajes nacionales e internacionales.
Ese equilibrio entre conservación y proyección audiovisual es precisamente lo que mostrará Aldeias Históricas de Portugal en Shooting Locations Marketplace 2025, los días 15 y 16 de octubre en Valladolid. Su presencia como expositor responde a una estrategia clara: consolidarse como un territorio de rodaje preparado, sostenible y diferencial dentro del ecosistema ibérico.
No se trata de una aspiración, sino de un camino ya iniciado. Uno que ha dejado pruebas visibles, como el rodaje en Monsanto de una de las precuelas de Juego de Tronos, o la repercusión internacional del film promocional De Corpo e Alma, elegido mejor vídeo de turismo del mundo en el certamen CIFFT.
Doce pueblos con una narrativa visual irrepetible
Lo que distingue a este destino no es únicamente su valor escenográfico. También lo es su capacidad para convertirse en relato. De Corpo e Alma, producido por Lobby Films and Advertising y dirigido por Telmo Martins, convirtió los muros, calles y plazas de las doce aldeas en el cuerpo de una historia que resonó más allá de las fronteras portuguesas.
Votado por más de 8.000 personas de 30 países, el film obtuvo en 2021 el galardón a Mejor Película de Turismo del Mundo – Elección del Público. La pieza explora personajes históricos vinculados a estas tierras —de Pedro Álvares Cabral a D. Dinis— y demuestra cómo el territorio puede adoptar una dimensión narrativa que va más allá de la postal.
La experiencia de rodaje en Monsanto, por su parte, no fue simbólica: durante semanas, esta aldea de apenas 200 habitantes acogió el despliegue de una superproducción internacional, lo que obligó a coordinar accesos, logística y soporte técnico sin alterar la vida cotidiana del lugar. El éxito de aquella experiencia ha servido como catalizador para posicionar a toda la red de Aldeias Históricas de Portugal como un escenario listo para rodar: accesible, versátil y genuino. Como ha señalado su coordinadora, Dalila Dias, «las aldeas no son un decorado: son un destino que respira historia, identidad y comunidad».
Sostenibilidad, apoyo institucional y visión a largo plazo
Más allá de su atractivo visual, las Aldeias Históricas de Portugal han desplegado una estructura de apoyo al rodaje que combina sostenibilidad, planificación y vocación de servicio. Forman parte de la Estrategia de Eficiencia Colectiva 2030, centrada en el desarrollo inteligente e inclusivo del medio rural, y están integradas en el programa PROVERE de valorización económica de los recursos endógenos. En febrero de 2025, la Portugal Film Commission formalizó su adhesión al grupo de industrias culturales y creativas dentro de esta red, consolidando así un eje estratégico entre territorio y producción audiovisual.
Esta colaboración se traduce en herramientas concretas para las productoras: tramitación ágil de permisos, acceso a servicios locales, conectividad, plataformas de apoyo a la movilidad sostenible, alojamiento de proximidad y el respaldo institucional necesario para rodajes de pequeño y gran formato. Además, las aldeas están reconocidas como Biosphere Destination, lo que garantiza un compromiso activo con los criterios de sostenibilidad medioambiental, cultural y económica.
Aldeias Históricas de Portugal no llega a Shooting Locations Marketplace para ofrecer promesas. Llega con resultados contrastados, una oferta madura y una propuesta clara: rodar aquí es contar historias en un escenario que no necesita disfraz. Y hacerlo con el respaldo de un territorio que ha sabido convertir su memoria en motor de desarrollo.
Estarán presentes en Valladolid los días 15 y 16 de octubre, listas para mostrar a productores, localizadores y empresas de servicio lo que solo se encuentra donde el tiempo ha dejado huella.