La consolidación de Cantabria como destino para rodajes es ya una realidad medible. En 2021, la Cantabria Film Commission atendió un 17,5 % más de proyectos que el año anterior, sumando un total de 94, que abarcaron desde spots publicitarios y videoclips hasta largometrajes, series o documentales. La oficina, creada por el Gobierno regional, ofrece una estructura ágil, cercana y plenamente adaptada a las necesidades de los profesionales del audiovisual. Su presencia en Shooting Locations Marketplace los próximos 15 y 16 de octubre en Valladolid no hace sino reforzar ese compromiso con el tejido audiovisual, tanto nacional como internacional.
Un ecosistema amable para el rodaje
La Film Commission cántabra articula su labor desde una premisa sencilla: facilitar el trabajo a quienes quieren rodar en la región. Para ello, cuenta con una guía de localizaciones actualizada, categorizada por arquitectura, naturaleza o espacios singulares, además de una base de datos de localizaciones privadas a disposición de las productoras. A esto se suma el acompañamiento logístico desde el primer contacto: permisos, enlaces de interés, apoyo en restauración y alojamiento o información sobre horas de luz y mareas.
Ese enfoque práctico ha resultado clave para acoger producciones de naturaleza muy diversa. En 2021, Cantabria fue escenario del rodaje del documental internacional El Camino: with my donkey, de Villa Lunera, que recorrió localizaciones como Cabárceno, Santillana del Mar o Comillas. También recibió el rodaje del anuncio de Mahou en la zona oriental, el spot de Women’ Secret en Cóbreces y el Palacio de Los Hornillos, así como varias campañas de moda (Springfield, Pepe Jeans, Adolfo Domínguez), y documentales como el dedicado a Mario Camus o Carlos Saura y los orígenes del arte, filmado en enclaves como Altamira o las cuevas del Castillo.
Más allá de las grandes marcas, el apoyo a los rodajes locales ha sido constante. Solo en 2021 se prestó asistencia a 18 cortometrajes y 9 largometrajes, muchos de ellos impulsados desde el tejido profesional de la región, lo que muestra una voluntad clara de equilibrar la atracción de proyectos externos con el fortalecimiento del talento propio.
Formación, impulso y mirada de futuro
Cantabria Film Commission ha integrado la sostenibilidad en su estrategia con el desarrollo de su propia guía de rodajes sostenibles y la adhesión a iniciativas como la Ruta 17. Pero también ha puesto el foco en la formación y en el acompañamiento de nuevos proyectos a través de las jornadas DCP (Diálogos de Cine y Producción), que han contado con la implicación de referentes como el Festival de San Sebastián, Abycine o el Festival de Málaga.
En paralelo, el catálogo Cantabria en Corto ha permitido proyectar internacionalmente obras como Putos mentirosos de Alberto Blanco o Maestros de oficio de Marta Solano. Además, proyectos incubados en Cantabria como Level, Eco o Beroa han accedido a zonas de industria clave en festivales estatales e internacionales, gracias al impulso de talleres, pitchings o asesorías individuales promovidas por la propia Film Commission.
Cantabria Film Commission estará presente en Shooting Locations Marketplace los días 15 y 16 de octubre, donde pondrá en valor este modelo de gestión comprometido con el territorio, el talento y la profesionalización de un sector en expansión. Su participación será una oportunidad para consolidar alianzas, abrir nuevas ventanas al mundo y confirmar que Cantabria no solo está preparada para recibir rodajes: está preparada para hacerlos crecer.