Stellarum Films estará presente en Shooting Locations Marketplace los días 15 y 16 de octubre en Valladolid, dentro de un encuentro que reunirá a productoras, localizadores y destinos de rodaje con propuestas singulares y arraigadas en el territorio.

Desde su fundación en 2006, esta productora ha construido una trayectoria coherente en torno a relatos que combinan espiritualidad, compromiso social y memoria histórica. Su presencia confirma que los proyectos con identidad propia siguen teniendo un espacio relevante en el audiovisual contemporáneo.

Narrativas que entrelazan fe, coraje y justicia

Las producciones de Stellarum Films orbitan en torno a un mismo eje temático: la dignidad humana frente a la adversidad. Desde biopics sobre santos, fundadoras de congregaciones o figuras olvidadas de la historia, hasta relatos de ficción con carga simbólica, su catálogo refleja un compromiso constante con la transmisión de valores universales. La fe, el servicio al otro, la superación personal y el amor como fuerza transformadora son constantes narrativas que aparecen con naturalidad, sin imposturas ni dogmatismos.

Claret, centrada en la figura del arzobispo Antonio María Claret, o Luz de Soledad, que aborda la vida de la Madre Soledad Torres Acosta, son ejemplos de un tipo de cine que mira al pasado no para enaltecerlo, sino para iluminar sus contradicciones. En Poveda, la educación y la defensa de los derechos de las mujeres se convierten en el núcleo de una historia que trasciende el ámbito religioso. En Ana, se rescata la labor caritativa de una mujer que dedicó su vida a los ancianos y los niños sin hogar, mientras La Sirvienta despliega una historia de sororidad ambientada en las cárceles del siglo XIX, donde las mujeres pobres, prostitutas o migrantes se ayudan unas a otras frente al estigma y la injusticia.

No se trata de un cine centrado únicamente en lo espiritual, sino en cómo determinadas convicciones —la caridad, el servicio, la esperanza— pueden derivar en acciones concretas de transformación social. En Pastoris, por ejemplo, la historia de un pastor que regresa de la guerra se convierte en un viaje íntimo sobre el miedo, la identidad y el sentido de pertenencia. En Los Mártires de Barbastro, el foco está en el aspecto humano de quienes fueron ejecutados durante la Guerra Civil, y no tanto en su condición religiosa, resaltando «el triunfo del amor sobre la muerte».

En todas estas producciones, el guion, la dirección y la interpretación se apoyan en una base documental sólida, sin renunciar a la emoción. Son relatos que buscan conmover sin manipular, y que apuestan por recuperar figuras y momentos históricos que han quedado al margen del gran relato cinematográfico. La resiliencia, el coraje y el compromiso ético emergen como líneas de fuerza comunes en toda su filmografía.

Cine desde la periferia: una apuesta territorial con ambición internacional

Stellarum Films nació hace casi dos décadas en Ciudad Rodrigo, en el suroeste de la provincia de Salamanca, bajo el paraguas de Contracorriente Producciones. Lo que podría parecer un hándicap —alejarse de los polos industriales tradicionales— se ha convertido en uno de sus principales signos de identidad. Desde el principio, el equipo fundador asumió que hacer cine desde la España vaciada no solo era posible, sino necesario. Su actividad ha dado lugar a una red profesional que ya supera el centenar de colaboradores, y que ha permitido levantar proyectos ambiciosos sin abandonar el arraigo territorial.

La elección de Ciudad Rodrigo no es circunstancial. Muchos de los técnicos y creadores de la productora provienen de esta comarca, marcada por la despoblación y la escasez de infraestructuras. El cine, en este contexto, no es solo una industria, sino una forma de resistencia cultural y de generación de oportunidades. Stellarum Films ha demostrado que se pueden ofrecer servicios de calidad, rodar en escenarios con gran valor patrimonial y construir relatos con proyección internacional desde un lugar alejado del foco mediático.

A lo largo de estos años, sus producciones han ido ganando presencia más allá del circuito español, con distribución en varios países europeos y latinoamericanos. Su línea editorial —centrada en lo histórico, lo humano y lo espiritual— conecta con públicos diversos que valoran las historias con sentido, bien documentadas y emocionalmente honestas. El cuidado por la ambientación, el rigor en la documentación y la sensibilidad en la dirección artística han sido constantes reconocidas por crítica y público.