Friuli Venezia Giulia se ha consolidado en las dos últimas décadas como una de las regiones más dinámicas de Italia para el cine y el audiovisual. Su Film Commission ha sabido conjugar el atractivo de un territorio diverso —donde en apenas una hora se puede pasar de los Alpes al mar Adriático— con un sistema de apoyo a la producción que combina financiación, servicios técnicos y formación profesional. En octubre estará presente en Shooting Locations Marketplace 2025, en Valladolid, donde compartirá con productoras, localizadores y profesionales internacionales las ventajas de trabajar en esta tierra de frontera.

Un territorio versátil y un sistema de servicios a medida

El cine ha encontrado en Friuli Venezia Giulia un aliado natural. Pocas regiones en Europa permiten rodar en tan poco espacio una variedad de escenarios tan amplia: bosques milenarios en los Alpes, colinas cubiertas de viñedos, llanuras que reflejan la tradición agrícola y el desarrollo industrial, o una costa jalonada de balnearios históricos.

A ello se suma Trieste, la capital regional, que conserva la impronta del Imperio austrohúngaro y ofrece un marco arquitectónico único para relatos históricos o contemporáneos. Esta riqueza paisajística convierte al territorio en un plató versátil, capaz de satisfacer las necesidades de grandes producciones internacionales y de proyectos independientes en busca de autenticidad.

La FVG Film Commission acompaña a las producciones durante todo el proceso. Su papel es especialmente relevante en la fase de localización: gracias a un conocimiento exhaustivo del territorio y a una base de datos con más de 90.000 fotografías, puede ofrecer propuestas en tiempo real y facilitar la elección de escenarios.

Sus servicios, prestados de manera gratuita, incluyen asistencia en la gestión de permisos para rodar en espacios públicos, interlocución directa con las autoridades locales, comunicación con instituciones y medios, así como la conexión con técnicos y profesionales de la región. Esta mediación contribuye a reducir costes y a que los rodajes se integren con naturalidad en la vida local, minimizando trámites y maximizando la eficiencia.

Además, la Film Commission se ocupa de labores de acompañamiento en cuestiones logísticas y burocráticas, desde información preliminar hasta la inspección de localizaciones, garantizando que las producciones encuentren un entorno favorable en cada fase. Todo ello convierte a Friuli Venezia Giulia en un territorio donde las dificultades habituales del rodaje encuentran respuestas ágiles y efectivas.

Un fondo pionero y una proyección internacional consolidada

La región fue también pionera en el terreno de la financiación. En 2003 instituyó el FVG Film Fund, primer fondo de producción audiovisual en Italia, concebido para incrementar el impacto económico de los rodajes en el territorio. El fondo ofrece hasta 300.000 euros, con un máximo del 50 % del coste industrial del proyecto, y está abierto a largometrajes, series de televisión, documentales, cortometrajes y animación. Las convocatorias, que se renuevan varias veces al año, garantizan un flujo constante de actividad y atraen tanto a productoras italianas como internacionales.

El resultado es un catálogo amplio y diverso de producciones. Entre los largometrajes más recientes figuran “Albatross” de Giulio Base, con Trieste como telón de fondo, o “Little Trouble Girls” de Urška Djukić, filmado en Cividale del Friuli y premiado en el Tribeca Film Festival de Nueva York. A ellos se suman títulos seleccionados en la Mostra de Venecia como “Un anno di scuola” de Laura Samani, “La valle dei sorrisi” de Paolo Strippoli y “Confini, canti” de Simone Massi. El atractivo internacional de la región se refleja también en grandes producciones rodadas en su territorio, como “Heads of States” y “The Old Guard 2”, estrenadas en plataformas globales.

La actividad audiovisual no se limita a los largometrajes. Friuli Venezia Giulia acoge documentales de proyección internacional —como “No More Trouble – Cosa rimane di una tempesta”, galardonado en el Salina Doc Fest— y es el escenario de series de televisión como la tercera temporada de “I casi di Teresa Battaglia – Figlia della cenere”. Iniciativas como el proyecto “Corti senza confine” exploran la identidad transfronteriza de la región, en un año en el que Gorizia será Capital Europea de la Cultura. Al mismo tiempo, exposiciones como “Volti e mani del cinema. Gli artigiani del Friuli Venezia Giulia” ponen en valor la contribución de los artesanos y técnicos locales al sector.

Con esta combinación de paisajes singulares, servicios personalizados y un fondo de apoyo financiero sólido, Friuli Venezia Giulia ha conseguido consolidarse como un destino de referencia en el mapa audiovisual europeo. Su estrategia no se limita a atraer rodajes: busca también formar profesionales, generar empleo y proyectar internacionalmente su identidad cultural. En cada producción, el territorio demuestra que no es solo un lugar para filmar, sino un espacio donde el cine encuentra un ecosistema completo para crecer.