Asturias estará presente un año más en Shooting Locations Market. Como en ediciones anteriores, lo hace con una propuesta sólida y transversal que refuerza su posicionamiento como plató natural y nodo profesional para el sector audiovisual. A través de la Asturias Paraíso Natural Film Commission, la región lleva años consolidando una estructura de servicios que no solo facilita el trabajo de productoras y localizadores, sino que promueve activamente el desarrollo del talento local, la sostenibilidad y la visibilidad del territorio como escenario de cine.
Desde su creación en 2016, la Film Commission ha atendido más de 500 solicitudes relacionadas con largometrajes, series, videoclips o spots, y ha acompañado a producciones como Lo que arde de Oliver Laxe, Alma de Sergio G. Sánchez, Infiesto de Patxi Amezcua, Nasdrovia de Marc Vigil o La última noche en Tremor de Oriol Paulo. Más allá del impacto directo de estos rodajes, Asturias ha sabido aprovechar su participación en foros profesionales como el Shooting Locations Market para fortalecer alianzas, atraer nuevos proyectos y posicionarse como uno de los destinos más versátiles del panorama español.
Servicios integrales para la producción audiovisual
La Asturias Film Commission actúa como ventanilla única para productores nacionales e internacionales, ofreciendo servicios de asistencia a la producción, búsqueda de localizaciones, intermediación con entidades públicas y privadas, gestión de permisos y apoyo a la difusión. Esta labor se complementa con una base de datos pública de localizaciones y un directorio profesional abierto a empresas y técnicos del sector con sede en la región, facilitando así la contratación local y el arraigo de la industria.
Uno de los elementos distintivos de la estrategia asturiana es su compromiso con el green shooting. La Film Commission impulsa activamente prácticas sostenibles en la producción, colaborando con empresas como Vaca Films y participando en redes europeas como Green Film o la European Film Commissions Network. También promueve jornadas específicas sobre sostenibilidad y screen tourism, donde el cine y el patrimonio convergen como herramientas de desarrollo territorial.
Una región que se transforma en plató
Con poco más de 10.000 km² de superficie, Asturias ofrece una concentración inusual de entornos visuales de alto impacto. Desde acantilados hasta valles boscosos, pasando por playas, montañas, núcleos urbanos históricos, arquitectura contemporánea y patrimonio industrial, el Principado puede albergar en distancias reducidas géneros tan distintos como el drama rural, la ciencia ficción o el thriller urbano. La iniciativa «localización de la semana» que impulsa la Film Commission es una muestra del potencial fotogénico de la región y del trabajo continuado por dar visibilidad a estos enclaves.
Formación, talento y redes
La labor de la Asturias Film Commission va más allá del acompañamiento a las producciones. También apuesta por la formación, con programas como Semilleru LAB o SEMILLERU Campus Cinematográfico, el impulso a proyectos como IUS del tiempo o Conexiones, y actividades educativas en colaboración con centros escolares a través de Laboral Cinemateca. Estas acciones se complementan con su participación en festivales como Málaga o mesas de trabajo como FICXPro en Gijón, donde el talento asturiano puede conectar con el resto de la industria.
La apuesta de Asturias por un modelo integral y sostenible de atracción de rodajes no solo posiciona a la región como un escenario versátil, sino como un actor coherente en la evolución del sector audiovisual en España. Su participación en la edición 2025 de Shooting Locations Market, los días 15 y 16 de octubre en Valladolid, es una oportunidad para seguir proyectando este modelo ante una audiencia global de productores, localizadores y empresas audiovisuales.