Con una combinación muy competitiva de incentivos fiscales, localizaciones diversas y un compromiso real con la sostenibilidad, Eslovaquia se está consolidando como un destino emergente para la producción cinematográfica internacional. La Slovak Film Commission está liderando esta apuesta, posicionando al país como una alternativa sólida dentro del panorama europeo para rodajes de gran envergadura. Su presencia en Shooting Locations Marketplace 2025, donde estará como expositor, refuerza ese movimiento estratégico de apertura internacional.

Un incentivo contundente y sin complicaciones

El principal atractivo económico que ofrece Eslovaquia es un reembolso en efectivo del 33 % sobre los gastos certificados realizados en el país. Esta cifra, que se encuentra entre las más generosas de Europa, resulta especialmente competitiva al tener en cuenta que Eslovaquia trabaja con el euro, evitando conversiones de divisas y costes asociados, como sí ocurre en países cercanos como Hungría o la República Checa.

Además, Eslovaquia cuenta con convenios internacionales para evitar la doble tributación, facilitando las gestiones fiscales a productoras extranjeras. Este marco legal, unido a la eficiencia administrativa del programa de incentivos, se traduce en seguridad jurídica y claridad financiera, dos aspectos cada vez más valorados por los estudios y productores internacionales.

A esto se suma una accesibilidad logística excelente: el aeropuerto de Viena se encuentra a apenas 45 minutos de la capital, Bratislava, y las distancias internas son muy reducidas, lo que permite optimizar tiempos y costes de traslado de equipos y material técnico.

Localizaciones versátiles y una industria que madura

En lo creativo, Eslovaquia se presenta como un país camaleónico, capaz de representar desde la Europa medieval hasta escenarios urbanos contemporáneos. El catálogo incluye más de 200 castillos, arquitectura brutalista, zonas industriales, bosques frondosos, mansiones, paisajes rurales y naturaleza virgen. Esa versatilidad fue clave, por ejemplo, en la elección del país como escenario principal para el rodaje de AFTERBURN, una producción internacional de acción protagonizada por Dave Bautista y Samuel L. Jackson. La película, rodada en verano de 2024, necesitaba localizaciones visuales potentes que encajaran con la estética del cómic original, y las encontró en el territorio eslovaco.

Junto a esta variedad paisajística, el país ofrece una infraestructura profesional bien asentada. Las escuelas de cine y la experiencia acumulada en grandes proyectos han dado lugar a generaciones de técnicos especializados: directores de arte, DOPs, animadores o editores con experiencia internacional y capacidad de adaptación a distintos formatos y estilos de producción.

Por otro lado, Eslovaquia está comprometida con una producción más sostenible. A través del proyecto europeo Green Screen, ha desarrollado una plataforma con directrices medioambientales específicas, base de datos de proveedores ecológicos y convocatorias de financiación que favorecen las prácticas sostenibles. Esta apuesta por el cine ecológico conecta directamente con una de las temáticas principales del Summit de Shooting Locations Marketplace, centrado en cómo hacer compatible la producción audiovisual con la sostenibilidad.

Eslovaquia también ha intensificado su presencia institucional en eventos internacionales. En 2025, la Slovak Film Commission participó activamente en el Marché du Film de Cannes, y la ministra de Cultura del país firmó allí una declaración conjunta con otros ministros europeos en defensa del cine como motor creativo y cultural. Además, el talento local también está siendo reconocido: el diseñador de vestuario Ján Kocman fue nominado a un BAFTA por su trabajo en The Tattooist of Auschwitz, subrayando el nivel técnico de los profesionales del país.

En resumen, Eslovaquia no solo ofrece un incentivo financiero atractivo, sino que lo acompaña con profesionalización, agilidad operativa, localizaciones visuales impactantes y una apuesta decidida por la sostenibilidad. Su presencia como expositor en Shooting Locations Marketplace 2025, los días 15 y 16 de octubre en Valladolid, es una oportunidad ideal para explorar nuevas alianzas con un país que se está ganando, con méritos propios, un hueco destacado en el mapa audiovisual europeo.