Ciudad de la Luz participará en Shooting Locations Market, los días 15 y 16 de octubre de 2025 en Valladolid, consolidando su papel como uno de los centros de producción audiovisual más importantes del sur de Europa. Este evento boutique es una oportunidad estratégica para mostrar su oferta ante productoras, localizadores y empresas del sector, en un entorno que prioriza el contacto directo y la colaboración.
Un complejo de rodaje con localizaciones de cine
Ubicada en Alicante y gestionada por la Sociedad de Proyectos para la Transformación Digital (SPTD), Ciudad de la Luz es mucho más que un conjunto de platós: es una ciudad al servicio de la ficción. Dispone de seis platós insonorizados, con alturas útiles superiores a los 12 metros, interconectados entre sí y acompañados por edificios de apoyo a la producción, zonas de talleres y almacenes, áreas de rodaje en exteriores (backlots), un foso de rodaje con pantalla azul y una exclusiva zona de aguas.
La versatilidad de sus espacios ha hecho posible la recreación de todo tipo de escenarios, desde el Imperio Romano hasta paisajes contemporáneos, pasando por recreaciones históricas, entornos bélicos o secuencias acuáticas de alta complejidad. Sus backlots —con 4,3 y 6,7 hectáreas— permiten construir desde calles europeas hasta pueblos mediterráneos, mientras que el tanque de agua, uno de los más grandes de Europa, ha sido clave en producciones internacionales.
Rodajes que han dejado huella
La lista de producciones que han pasado por Ciudad de la Luz es tan extensa como diversa. Desde su inauguración, ha acogido largometrajes nacionales e internacionales, miniseries y spots, con nombres de primer nivel tanto delante como detrás de la cámara.
Entre los títulos más destacados figuran “Lo imposible” de J.A. Bayona, rodada en el plató 3 y en el tanque de agua, una de las escenas más impactantes del cine español reciente. También pasaron por allí producciones como “Tetro” de Francis Ford Coppola, “Astérix en los Juegos Olímpicos”, con Alain Delon y Gérard Depardieu, o “El camino de los ingleses” dirigida por Antonio Banderas.
La producción internacional ha sido constante: “The Garden of Eden” de John Irving, “Mr. Nice”, “The Cold Light of Day” con Bruce Willis y Sigourney Weaver, o “Un cuento chino” con Ricardo Darín. También destacan películas españolas como “Teresa, el cuerpo de Cristo”, “La dama boba”, “Io, Don Giovanni”, “Mentiras y gordas”, “Manolete”, “Balada triste de trompeta” de Álex de la Iglesia o “No habrá paz para los malvados” de Enrique Urbizu.
Además, varias series y TV movies han aprovechado sus infraestructuras, como “Crematorio” de Canal+, “L’Alqueria Blanca” (hasta siete temporadas), o la miniserie histórica “Tarancón”. La combinación de recursos técnicos, seguridad, privacidad y conectividad con otras localizaciones reales de la Comunitat Valenciana ha convertido el complejo en un espacio ideal para rodajes híbridos, que combinan estudio y exteriores con gran agilidad.
Alicante como polo de producción internacional
Ciudad de la Luz ha generado un impacto directo en la economía local: más de 200 millones de euros entre 2005 y 2011, con más de 5.400 técnicos valencianos contratados, 3.300 acuerdos con empresas locales y más de 160.000 pernoctaciones vinculadas a rodajes. Este ecosistema se completa con servicios de postproducción de sonido, montaje, mezclas y salas de proyección técnica, todo integrado en el mismo recinto.
Su presencia en Shooting Locations Market 2025 supone una oportunidad para seguir proyectando internacionalmente esta infraestructura estratégica, mostrando no solo su capacidad técnica, sino también su experiencia real en rodajes de gran envergadura. Una ciudad de cine que sigue creciendo.