A pesar de su tamaño reducido, La Palma ha sabido consolidarse como uno de los destinos más atractivos para el rodaje audiovisual en Europa. Su espectacular variedad de paisajes, la solidez del ecosistema profesional local y un marco fiscal inmejorable hacen de esta isla canaria un escenario único donde es posible rodar durante todo el año. A ello se suma el trabajo coordinado de la La Palma Film Commission, que se ha convertido en un aliado estratégico para productoras nacionales e internacionales, ofreciendo un acompañamiento integral desde la fase de preproducción hasta el cierre del proyecto.
La presencia de La Palma en Shooting Locations Market —que celebrará su próxima edición los días 15 y 16 de octubre de 2025 en Valladolid— confirma su apuesta por el posicionamiento internacional. Tras varias ediciones participando activamente, la isla volverá a estar presente para reforzar su papel como localización versátil, profesional y competitiva.
Una isla, mil escenarios
En sus apenas 700 km², La Palma ofrece una diversidad paisajística sin comparación. En un mismo día se puede rodar entre bosques húmedos de laurisilva, playas de arena negra, campos de lava volcánica, zonas urbanas con arquitectura tradicional y cumbres con vistas extraterrestres. Esta densidad de escenarios permite recrear múltiples entornos sin apenas desplazamientos, lo que supone un ahorro de tiempo y costes logísticos para las productoras.
Producciones tan variadas como The Witcher (2019), Midnight Sky (2020), la serie noruega La Palma (2023) o la británica The Choice (2024) han aprovechado esta versatilidad natural. La tercera temporada de HIT de RTVE y largometrajes como Mi Otro Jon también han encontrado en la isla el entorno ideal para sus tramas. Incluso grandes marcas como Jaguar, Adidas, Audi, Chloé, Volkswagen o Zara han elegido La Palma para rodar sus campañas publicitarias, aprovechando la singularidad de sus paisajes y su luz natural.
La Palma ha sido también reconocida internacionalmente: el volcán Tajogaite, uno de sus enclaves más impactantes, fue finalista al Premio a la Mejor Localización de Europa, distinción otorgada por la Red Europea de Film Commissions.
Incentivos, profesionalización y acompañamiento institucional
Uno de los principales atractivos de La Palma es el potente sistema de incentivos fiscales asociado a las Islas Canarias. Las producciones audiovisuales —tanto extranjeras como nacionales o coproducciones— pueden beneficiarse de deducciones de hasta el 54 % sobre el gasto realizado. Se trata de uno de los marcos fiscales más atractivos de Europa, y la La Palma Film Commission ofrece asesoramiento gratuito para garantizar que cada proyecto pueda maximizar estos beneficios.
El apoyo de la Film Commission, dependiente de SODEPAL, va mucho más allá de la fiscalidad. Su equipo asesora a las productoras en la búsqueda de localizaciones, la tramitación de permisos y la conexión con profesionales y empresas locales. Cuenta con una base de datos actualizada de técnicos, operadoras y servicios auxiliares, además de facilitar información sobre el impacto económico y social de los rodajes.
La profesionalización del sector es otra de las claves del éxito del ecosistema audiovisual en La Palma. Gracias al impulso del Cabildo y la colaboración con la Film Commission, más de 200 personas han participado en programas formativos especializados, reforzando la preparación del talento local.
La isla ha sabido combinar su belleza natural con un modelo de gestión eficiente y una estrategia de promoción coherente. La Palma no solo es un destino visualmente espectacular: es también una localización fiable, rentable y comprometida con el desarrollo sostenible del audiovisual. En Shooting Locations Market 2025, su presencia volverá a ofrecer a productoras y localizadores internacionales la oportunidad de descubrir por qué rodar en La Palma es una decisión que combina creatividad, logística y rentabilidad.