

- Participan 125 bodegas y territorios de España, Portugal y la región de Champagne
- Conferencias, mesas redondas y talleres sobre comercialización
Comienza la cuarta edición de FINE, la Feria Internacional de Enoturismo, en la que durante dos jornadas se dan cita 125 bodegas, rutas y hoteles de España, Portugal y la región francesa de Champagne, que acude por primera vez a este evento dirigido a profesionales.
FINE es un proyecto desarrollado por Feria de Valladolid que cuenta con el apoyo y colaboración de instituciones y colectivos profesionales como Turespaña, Ayuntamiento de Valladolid, Diputación de Valladolid, Federación Española del Vino, Acevin, Confederación Española de Agencias de Viajes y la Universidad Internacional de La Rioja.
A la inauguración oficial de FINE asisten representantes de las citadas instituciones y colectivos, la concejal de Cultura y Turismo, Ana Redondo; el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar; y la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, así como representantes del sector empresarial.
“FINE nació con el objetivo de ser un lugar de negocios, de favorecer las relaciones comerciales entre las regiones vitivinícolas de Europa y los principales mercados internacionales emisores de turistas. Cuatro años después, mantenemos esa línea de trabajo, ahora avalados por los resultados de las citas celebradas”, ha explicado el presidente del Comité Ejecutivo de Feria de Valladolid, Víctor Caramanzana.
Bodegas emblemáticas de las diferentes regiones vitivinícolas de España y Portugal presentan en FINE sus propuestas enoturísticas, que engloban todo tipo de actividades, desde la gastronomía hasta la cultura, experiencias en la naturaleza, salud, etc.
FINE apuesta, desde el comienzo, por un perfil internacional, tanto en la oferta como en la demanda “porque queremos ser el evento de referencia para los profesionales del enoturismo y, al mismo tiempo, contribuir al posicionamiento de la Península Ibérica como un destino enoturístico de referencia en los mercados exteriores, de ahí la relevancia del mercado portugués”, ha señalado el director general de Feria de Valladolid, Alberto Alonso.
Jerez, Canarias, Madrid, Guipúzcoa, Ronda y Málaga son territorios que se suman este año a FINE, donde se registra un nuevo incremento de la participación catalana, tanto de bodegas como de rutas y museos. Crece así el mapa de destinos del que ya formaban parte Ribera del Duero, Rías Baixas, La Rioja, Somontano, Murcia, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y las nueve rutas de Castilla y León.
Compradores de 20 países
El escenario principal de la actividad en FINE es el mercado de contratación en el que se desarrollan las entrevistas entre la oferta y los 70 touroperadores y agencias de viajes especializadas en enoturismo que acuden en esta edición. La principal novedad de esta edición es la incorporación de nuevos países, un total de 20 frente a los doce del pasado año.
Se suman mercados como Jordania, Chile, Brasil, Serbia, Eslovaquia, República Checa, entre otros. Un hecho relevante es el alto nivel de rotación del programa de compradores, con un 61 por ciento de nuevos participantes y solo el 39 por ciento ha acudido a alguna de las tres ediciones anteriores.
Datos del sector
El último informe de ACEVIN sobre la repercusión del enoturismo en España, correspondiente a 2021, cifra en 1,64 millones el número de viajeros a las rutas, bodegas y museos asociados a esta red de ciudades del vino, de ellos, el 15 por ciento son internacionales, porcentaje que en Italia alcanza se duplica, según el Observatorio Nacional del Turismo del Vino.
Las 36 rutas del Vino de España integradas en ACEVIN cuentan con 2.378 empresas de servicios, 820 entidades públicas y abarcan a un total de 1.024 municipios. La repercusión económica generada por esta actividad se cifra en 160 millones de euros.
Actualmente, de las 4.000 bodegas que existen en España se estima que son alrededor de 800 las que cuentan con una línea de negocio específica para el enoturismo. Cifras alejadas de las de países como Italia, Francia y el valle de Napa en California.
En Francia el número de bodegas y castillos vinculados al enoturismo alcanza los10.000 y la aportación a la economía del país alcanza los 5.200 millones de euros. Las cifras de visitantes prepandemia en Francia estaban en 10 millones frente a los tres de España. Las cifras de Portugal en cuanto a número de enoturistas en 2019 sumaban 3,8 millones y un crecimiento de casi el diez por ciento.
Conferencias y mesas redondas
El intercambio de conocimiento es otra de las señas de identidad de FINE. “Hablemos de enoturismo, no de vino” es el título de las jornadas técnicas en las que se abordarán aspectos como los diferentes modelos de comercialización y casos de éxito desarrollados por bodegas y territorios.
Casos prácticos, talleres y conferencias como la que pronunciará Jordi Urbea, vicepresidente senior de la agencia Ogilvy España, sobre omnicanalidad, transformación digital y tendencias en marketing.
PROGRAMA.-
Miércoles 1 de marzo.-
9.30 – Apertura de FINE #WineTourism Marketplace
9.50 a 11.25 – entrevistas concertadas
11.45 – jornadas “Hablemos de enoturismo, no de vino”
11.45 a 12.30 – Ponencia inaugural. Karen Gilchrist, fundadora de Wine Travel Chile
12.30 a 13.30 – Mesa redonda
– Elisabet Vidal. Marne, región de Champagne
– Manuel Blasco. Grupo Enate
– Sónia Vieira. Viniportugal
Presenta: Santiago Rivas, Colectivo Decantado
15.10 a 16.25 – entrevistas concertadas
16:30 a 17:20 – Taller. Canales de venta. Impartido por Adela Pereira, experta en marketing
17.30 a 18.05 – entrevistas concertadas
18.30 – finaliza primera jornada
Jueves 2 de marzo.-
9.30 – Apertura de FINE #WineTourism Marketplace
9.50 a 11.25 – entrevistas concertadas
11:45 a 12:30 – Ponencia de Jordi Urbea, vicepresidente senior Ogilvy España, sobre omnicanalidad, transformación digital y tendencias en marketing
12:30 a 13:30 – Mesa redonda. “Cómo ir de la playa a la bodega”
15.10 a 17.05 – entrevistas concertadas
17.15 a 18.15 – Saborea España. Presentación de “Experiencias gastronómica con el sector primario”.
18.30 – Cierre FINE #WineTourism Marketplace 2023.
Entidades colaboradoras de FINE #WineTourism Marketplace:
Turespaña
CEAV
Federación Española del Vino
UNIR
ACEVIN
Ayuntamiento de Valladolid
Diputación de Valladolid
Relación completa de países de procedencia de touroperadores y agencias:
Canadá, Estados Unidos, México, Perú, Brasil, Chile, República Checa, España, Francia, Italia, Polonia, Portugal, Serbia, Suecia, Países Bajos, Reino Unido, Eslovaquia, Ucrania y Jordania.